Clima

Este octubre fue el segundo más caluroso en la Tierra desde 1880

MADRID
SERVIMEDIA

El mes pasado fue el segundo octubre más caluroso en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas comenzara en 1880, según el último análisis climático mensual realizado por científicos del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA.

El registro de la NASA, hecho público este jueves y al que tuvo acceso Servimedia, indica que la temperatura de la superficie terrestre y oceánica del planeta de octubre de 2018 superó en 0,99ºC la media del periodo de referencia de ese mes entre 1951 y 1980.

Se trata del segundo registro de octubre más alto en 139 años, sólo por detrás del de 2015 (+1,03ºC) y por delante de los de 2016 (+0,90) y de 2017 (+0,88), que ocupan ahora la tercerea y la cuarta posición, respectivamente.

En el mapa de la NASA se observa que los principales aumentos térmicos en octubre se produjeron en amplias zonas del océano Ártico, Siberia, Alaska y áreas de la Antártida, donde los termómetros marcaron entre 4,0 y 8,4ºC más de lo normal, así como en la mayor parte de Europa Central, el interior de Australia y otras zonas de la Antártida (de 2 a 4ºC más).

Por el contrario, octubre resultó ser más frío de lo habitual en buena parte del interior de América del Norte y de China, así como la Antártida central, donde las temperaturas fueron hasta 2ºC más bajas de lo habitual.

En cuanto a España, el mes pasado fue el quinto octubre más frío desde el comienzo del siglo XXI, al registrar una temperatura media de 16,0ºC, lo que supone 0,1ºC más que la media de ese mes teniendo en cuenta como referencia el periodo comprendido entre 1981 y 2010, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

El Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA recopila datos mundiales de temperatura gracias a unas 6.300 estaciones meteorológicas distribuidas por todo el planeta e instrumentos en buques y boyas que miden la temperatura de la superficie del mar, así como estaciones de investigación situadas en la Antártida. El registro histórico comienza en 1880 porque las observaciones anteriores no cubrieron suficientemente el planeta, sino sólo una parte de él.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2018
MGR/caa