Ampliación

Cultura

La uruguaya Ida Vitale, quinta mujer en obtener el Premio Cervantes

MADRID
SERVIMEDIA

La poeta uruguaya Ida Vitale ha sido reconocida con el Premio Cervantes 2018, tal y como anunció este jueves el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, acompañado del nicaragüense Sergio Ramírez, ganador en la edición del año pasado, y de Carme Riera, presidenta del jurado.

“Por su lenguaje, uno de los más destacados y reconocidos de la poesía hodierna en español, que es al mismo tiempo intelectual y popular, universal y personal, transparente y onda, convertida desde hace tiempo en un referente fundamental para poetas de todas las generaciones”, destacó el jurado en su elección.

Vitale se convierte así en la 44º galardonada y quinta mujer en conseguir el Premio Cervantes, dotado con 125.000 euros y considerado el reconocimiento más prestigioso de las letras en español.

Antes de anunciar el nombre de la persona merecedora del Cervantes, Guirao recitó parte del poema ‘Gotas’ de Ida Vitale. “La he llamado y no ha sido fácil porque se cortaba la comunicación y estábamos un poco nerviosos”, reconoció el ministro después de hacer público el galardón para la uruguaya.

“Los españoles siguen igual de locos que en la época de la conquista”, habría bromeado la poeta cuando el ministro le anunció la decisión del jurado, según contó Guirao.

En las más de cuatro décadas de este premio, sólo cuatro mujeres habían sido reconocidas con él: Elena Poniatowska, Dulce María Loynaz, Ana María Matute y María Zambrano.

ROMPE LA REGLA

Además, la elección de la uruguaya rompe la regla no escrita del Cervantes, que hasta ahora se concedía alternando cada año entre un autor español y otro latinoamericano. El año pasado fue reconocido el nicaragüense Sergio Ramírez, por lo que se esperaba a un español, aunque el jurado ha considerado que la candidatura de Vitale era la idónea.

La presidenta del jurado, Carmen Riera, reconoció que era “una regla no escrita” pero que en este caso “se ha roto y hemos nombrado a otra autora de la américa hispana”. Además, precisó, “el Premio Cervantes ha recaído en pocas mujeres” y “algunas de ellas llegaron a tener que recogerlo en silla de ruedas, esperamos que Vitale pueda subir la escalera perfectamente”, añadió.

Por su parte, el ministro aseguró que la uruguaya “hace honor a su apellido” y tiene “vitalidad” suficiente para recoger el premio por su propio pie el próximo 23 de abril, cuando se entregará el galardón en la Universidad de Alcalá de Henares coincidiendo con el aniversario de la muerte del autor del Quijote.

GENERACIÓN DEL 45

Vitale nació en Montevideo (Uruguay) en 1923 y es considerada una de las referentes de la generación del 45, de la que formaron parte intelectuales destacados como Emir Rodríguez Monegal, Ángel Rama (su primer marido), Mario Benedetti, Carlos Maggi, Manuel Claps o María Inés Silva, entre otros.

Poeta, ensayista, crítica literaria y traductora, tiene numerosos reconocimientos, entre los que se encuentran el Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo (compartido con Ramón Xirau) en 2009; el Premio al Mérito Cultural de la Ciudad de México Carlos Monsivais y el Premio Internacional Alfonso Reyes, ambos en 2014; el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en 2015, o el Premio Federico García Lorca en 2016.

Es autora de obras como 'La luz de esta memoria' y 'Procura de lo imposible', y su obra muestra un lenguaje “preciso, maleable, cargado de ironías y sutilezas, inteligente y con un fuerte influjo de Juan Ramón Jiménez, a quien la propia escritora considera su maestro en la poesía”, según destacó el Ministerio de Cultura.

El fallo del jurado, que ha agrupado a otros grandes de la literatura como Eduardo Mendoza y Sergio Ramírez, concluye que este premio a Ida Vitale reconoce “una trayectoria poética e intelectual de primer orden”

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2018
GIC/gja