Sanidad

Los médicos demandan al Gobierno "una política sanitaria común"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Serafín Romero, demandó este miércoles al Gobierno "una política sanitaria común" para que cada comunidad deje de poner en marcha "ocurrencias" y para que "dejen de competir entre ellas".

Ésta será una de las peticiones que formularán a la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, con la que se reunirán hoy y a la que demandarán también un debate sobre los recursos humanos en este sector.

"Necesitamos una política común sanitaria, porque hay que afrontar muchos retos de futuro, como la creación de un registro de profesionales y que se incremente el número de plazas de los MIR", destacó Romero.

"Respecto al Pacto de Estado por la Sanidad, ni está ni se le espera", destacó el presidente de la OMC en la presentación de la VI Convención de la Profesión Médica, donde también alertó de que en los próximos 10 años se jubilarán 62.000 médicos y eso "es un grave problema", si no se empieza a actuar ya.

Sobre si verdaderamente la sanidad universal es ya una realidad en España, Romero dijo no tener datos al respecto, pero añadió que cree que "las cosas están como antes. El decreto que dejó sin asistencia a los inmigrantes irregulares fue seguido de distinta manera, según qué comunidad".

El conflicto entre enfermeros y farmacéuticos por la denominada atención farmacéutica domiciliaria considera Romero que se debe "a un defecto de forma de la norma" y aunque apeló a un debate en el que estén todas las partes implicadas, finalmente dijo que los médicos se oponen "por la seguridad del paciente. El médico tiene que conocer lo que se prescribe y se dispensa en la farmacia".

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2018
MAN/caa