El Gobierno incluirá preguntas sobre el acoso en la macroencuesta sobre violencia de género que realizará en 2019
- Reconoce que existe un gran desconocimiento sobre esta forma de violencia machista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Pilar LLop, anunció este martes que en la macroencuesta sobre violencia de género que se realizará en 2019 se incluirán preguntas relativas sobre los diferentes tipos de acoso que sufren las mujeres en España.
Llop realizó este anuncio en el Congreso de los Diputados, en donde pronunció una conferencia sobre 'Identificación de conductas de acoso' en una jornada sobre Igualdad organizada por el Tribunal de Cuentas.
La delegada gubernamental reconoció que "nos faltan datos sobre los casos de acoso que sufren las mujeres en España" que, en su opinión, son muchos y recurrió a datos europeos para hacer un retrato del mapa de acoso en Europa. Según datos de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales, "el 75% de las mujeres directivas han sufrido algún tipo de acoso", un dato que Llop reconoció que es "muy preocupante" porque el acoso ataca a todas las mujeres.
También se manifestó la delegada del Gobierno para la Violencia de Género sobre el acoso que sufren las mujeres en "espacios públicos, en las calles, una situación que ha crecido mucho, desproporcionadamente. El machismo con estos ataques lo que pretende es que las mujeres abandonemos los espacios públicos, que volvamos a casa, a los espacios privados".
Por ultimo, Llop disertó sobre los distintos tipos de acoso y se mostró a favor "de las cuotas en todos los ámbitos de la vida, para poder avanzar" en igualdad.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2018
MAN/gja