Madrid

Garrido felicita al sector vinícola madrileño, "cada vez más reconocido"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, felicitó hoy al sector vinícola madrileño, cuyos “caldos son cada vez más reconocidos” tanto en España como en los mercados internacionales, durante la presentación del XIX Salón de los Vinos de Madrid, en la Real Casa de Correos.

Asimismo, se refirió al “firme compromiso del Gobierno regional con la promoción del sector agroalimentario madrileño”, que emplea a un total de 114.000 personas (más de 3.100 de ellas viticultores) y del que se derivan actividades económicas determinantes para el fomento del desarrollo rural.

“La labor de los viticultores madrileños ha dado como resultado que las ventas del año pasado superen los cuatro millones de botellas, y que los caldos madrileños compitan por la calidad en los restaurantes y tengan reconocimiento internacional en Estados Unidos, Alemania o China”, indicó.

Destacó igualmente el incremento del 15% de las exportaciones de los vinos incluidos en la Denominación de Origen Vinos de Madrid en la última campaña, respecto a la anterior, hasta alcanzar los 5.744 hectolitros (hl.).

Garrido dijo que los vinos madrileños se exportan mayoritariamente a América (2.665 hl., adquiriendo EEUU el 95 %) y Asia (1.599 hl., especialmente China y Japón), mientras que la Unión Europea recibe 1.221 hl. (el 60% Alemania y por detrás Bélgica, Reino Unido y Dinamarca).

Además, añadió, el sector vitivinícola madrileño ha vendido 15 millones de kilos de uva en 2018, un 50% más que el año pasado.

La Real Casa de Correos acoge hoy este Salón dedicado a los Vinos de Madrid, destinado a profesionales del sector y donde se dan cita 35 bodegueros de la región. En este evento se puede catar una gran variedad de vinos de las 51 bodegas que componen la Denominación de Origen Vinos de Madrid.

Durante el salón, bodegueros, hosteleros, enólogos y sumilleres pueden disfrutar de una jornada de catas; una demostración de cocina en directo a cargo del embajador de la Marca ‘M Producto Certificado’, el chef Iván Muñoz; un maridaje de vinos con cocido madrileño e intercambios de impresiones acerca del sector vitivinícola regional.

Hasta 25 de los 35 viticultores madrileños presentes en el salón forman parte de la marca 'M Producto Certificado', un sello que identifica a productos de calidad cultivados, elaborados o transformados en la región con el que la Comunidad de Madrid promueve la excelencia del sector agroalimentario y la calidad de los productos regionales, y al que están adheridas ya 488 empresas en “una apuesta decisiva por la calidad que, sin duda, está promoviendo en gran parte que la industria del vino de la Comunidad de Madrid se expanda vertiginosamente en los mercados nacionales”, dijo el presidente.

Desde sus orígenes, en 1990, Madrid es la única capital del mundo que cuenta con una Denominación de Origen, con más de 9.000 hectáreas de vides divididas en tres subzonas: Arganda, Navalcarnero y San Martín.

A ellas se les unirá próximamente una cuarta, la de El Molar, que ya ha sido aprobada por la Unión Europea y que incluirá a 11 municipios.

Desde 2007, la Comunidad de Madrid ha concedido casi 700.000 euros a industrias vitivinícolas, dentro de la línea de ayudas para la modernización y mejora de los productos agroalimentarios.

Esta apuesta por la agricultura se refleja en el incremento de un 7% en el presupuesto de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, que alcanzará los 48 millones en 2019, según informó el Gobierno regional.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2018
SMO/caa