Libro 'Nudo España'
Iglesias atribuye a Iván Redondo el entendimiento de Sánchez con Podemos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, atribuye a Iván Redondo, jefe de gabinete del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, buena parte del entendimiento que está escenificando éste con el partido morado, su principal socio parlamentario y con el que el Ejecutivo ha alcanzado un acuerdo para los Presupuestos Generales del Estado 2019.
Así lo interpreta Iglesias en la serie de conversaciones con el periodista Enric Juliana que se ha publicado en el libro 'Nudo España', editado por Arpa, presentado el pasado miércoles en Madrid y del que se ha hecho eco Servimedia.
El líder de Podemos sospecha que "en el Partido Socialista hay enormes dudas" sobre esta alianza de izquierda, "salvo por algunos jazzistas que saben captar bien la música, como Iván Redondo. Redondo oye la música del presente, entra con su instrumento, improvisa y lleva a Pedro Sánchez muy bien por ese camino".
Por ejemplo, detalla Iglesias: "Sospecho que todo lo que está haciendo con el Valle de los Caídos se debe a que Iván Redondo, que conoce muy bien Podemos, ve con buenos ojos unirse al cambio social y ocupar ese espacio". Y, recordando un tuit en el que Sánchez se refirió a "lo común", recogiendo una expresión muy característica de Podemos, añade: "Que el presidente del Gobierno hable en esos términos revela que tiene un músico detrás que le va guiando".
"Lo que no sé es si solamente es el trabajo de un músico o si también hay un trabajo teórico de qué quieren ser y qué quieren hacer con nosotros. Sospecho que hay mucha resistencia en su partido", reitera el líder de Podemos.
En varios momentos del libro, Iglesias reafirma su voluntad de cogobernar con el PSOE, siquiera desde el Parlamento. "Cogobernamos en las principales ciudades y queremos hacerlo en España. Es más, estamos dispuestos a hacerlo con el PSOE", dice. En su opinión, "nos sienta bien mandar" y, de hecho, confiesa que "si nos equivocamos en algo fue en no entrar en los gobiernos autonómicos", aparte del de Castilla-La Mancha.
2016
No se arrepiente, en cambio, de no haber investido a Sánchez en 2016, aunque sí de haber puesto condiciones inasumibles que entonces planteó, según su versión, porque "sabíamos desde el principio que el Partido Socialista no iba a negociar jamás un Gobierno con nosotros", sino que sólo buscaba su abstención al pacto con Ciudadanos.
Admitiendo el "error", Iglesias reflexiona: "Si pudiera volver atrás, ahora con más experiencia, llegando exactamente a la misma conclusión, habría tratado de pelear el relato para que eso no se percibiera. Diría: 'No, estamos convencidos de que el Partido Socialista va a querer negociar con nosotros'". De esa manera, habría sido el propio Sánchez quien hubiera aparecido como el que impidió el acuerdo en 2016, y no Podemos.
En el momento actual, Iglesias abjura explícitamente de una táctica que se le atribuyó hace tiempo: la de hacer resistencia en la calle sin comprometerse a gobernar. "Siempre me ha cabreado mucho el izquierdista que no quiere gobernar y que quiere tocar la pandereta en sede parlamentaria, viviendo de subvenciones públicas", afirma en un punto del libro. "Desde la oposición, los problemas son abstractos; quienes tienen que resolverlos son los gobiernos", dice en otro.
"Nos dicen constantemente que la lucha está en la calle, no en el Congreso o el el Gobierno. Pues bien, esta gente no se ha dado cuenta de cómo las políticas públicas impulsadas desde el Gobierno modelan históricamente la sociedad española", contrapone.
Otro comentario en el que el líder de Podemos se aleja de la radicalidad es cuando explica: "Una de las cosas que nos sorprendía de nuestras encuestas internas era que, en realidad, las exigencias de nuestro electorado muchas son más modestas que nuestros propios planteamientos programáticos". De hecho, piensa que precisamente "gobernar mucho y que se nos asocie a gobiernos" es una de las claves para que Podemos llegue mejor a los electores de otros partidos, un mérito que reconoce a Ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2018
KRT