Telecomunicaciones
Los operadores locales protestan ante la CNMC por el plan de ayudas a la expansión de la banda ancha
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec) ha trasladado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) su "enorme preocupación” ante el borrador de orden que regulará las ayudas del Plan de Expansión de la Banda Ancha (PEBA) para 2019, ya que considera que "‘de facto’ impediría a los operadores locales presentarse a dicha convocatoria", según aseguró hoy la entidad en un comunicado.
El presidente de la asociación, Antonio García Vidal, y el vocal Diego Soriano se han reunido con el consejero de la CNMC y ex irector general de Telecomunicaciones, Bernardo Lorenzo, para quejarse por el “tremendo impacto” que la nueva regulación propuesta por el Ministerio de Economía y Empresa tendría en las pymes del sector tecnológico.
La asociación ya trasladó recientemente al Ministerio de Economía y Empresa su rechazo a esta propuesta normativa, a la que ha presentado alegaciones. Aotec sostiene que el cambio de ámbito geográfico de los proyectos, que tendrán que ser provinciales y no locales para aspirar a las ayudas del PEBA, deja fuera a estos operadores.
“Creemos que el borrador excede los límites jurídicos al aplicar las ayudas desde el ámbito provincial, rompiendo los principios de unidad de mercado, no discriminación y fomento de la competencia. Así se cercena totalmente la libre competencia al impedir que los operadores locales, responsables en gran medida de la extensión de la banda ancha en los municipios más pequeños de nuestro país, puedan presentarse con éxito a las futuras convocatorias del PEBA”, señaló García Vidal.
El presidente de Aotec confía en que la Secretaría de Estado para la Agenda Digital, dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, atienda los argumentos presentados por los operadores locales e introduzca cambios “sustanciales” en el borrador del programa de ayudas. Por su parte, el consejero de la CNMC, Bernardo Lorenzo, les indicó que el órgano regulador está a la espera de recibir la propuesta de modificación normativa de las bases del PEBA para emitir un informe, que tendrá carácter preceptivo pero no vinculante.
El representante de los operadores locales ha recordado que la orden actual de la PEBA hacía complicado el acceso de los operadores locales de telecomunicaciones a las ayudas y que, con la nueva regulación, quedarían directamente fuera.
García Vidal ha señalado que el borrador de normativa también ha suscitado alegaciones de otros colectivos profesionales del sector tecnológico, que asimismo se verían afectados, recordando que la presentación de pequeños proyectos y su ejecución supone “movilizar la economía”, promueve la libre competencia y contribuye a la transformación digital al contar con empresas asentadas en zonas rurales que “tienen una vocación de permanencia, son un foco tecnológico y, por lo tanto, son los mejores agentes para impulsar el cambio de mentalidad y usos necesarios, porque contamos con la confianza de nuestros vecinos”, asegura.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2018
JRN/gja