109 ESCRITORES Y PERIODISTAS FUERON ASESINADOS Y 511 PERSEGUIDOS O ENCARCELADOS EN 1991, SEGUN E PEN CLUB INTERNACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 109 escritores fueron asesinados y 511 sufrieron persecución o encarcelamiento durante 1991, según los datos facilitados hoy en Barcelona por el presidente de la Comisión de Escritores en la Cárcel del Pen Club Internacional, Thomas Von Vegesack.
Von Vegesack explicó que según los últimos datos de que dispone su organización, correspondientes al pasado mes de marzo, el número de escritores y periodistas encarcelados en todo el mndo ascendía a 377. Entre los escritores que se encuentran en prisión, 18 están en cárceles de Cuba y 74 de China.
Otro de los datos facilitados por el Comité de Escritores Encarcelados del Pen Club, que durante esta semana celebra en Barcelona su 57 congreso, fue "el aumento progresivo de periodistas muertos mientras trabajan". Por ejemplo, en Yugoslavia se registraron 27 casos de periodistas asesinados después de la guerra.
Tanto Thomas Von Vegesack como Xavier Renau, presidente del Comité Cataán de Escritores Encarcelados, calificaron de "muy complejos" los problemas que se dan por estas causas en la ex URSS, debido "al control que todavía ejercen antiguos miembros del partido sobre los periodistas".
En los países africanos y en los sudamericanos es donde se registra un mayor índice de escritores encarcelados. Los responsables de este comité del Pen Club Internacional pusieron como ejemplos los casos del escritor egipcio Alaa Hamed, que fue condenado a 8 años de prisión, junto a su editorimpresor, porque había publicado críticas contra el Gobierno de su país, y el de la poetisa cubana María Elena Cruz Valera, condenada a 2 años de cárcel por el régimen castrista.
En relación con los casos de periodistas encarcelados en Europa, Von Vegesack se refirió a la griega Irene Petropoulou, editora de una revista y condenada a 5 meses por "obscenidad", por publicar una carta en su publicación en la que pedía a las lesbianas que denunciaran públicamente su situación.
El presidente del Comié de Escritores Encarcelados del Pen Club explicó que su entidad ha recogido dos procesos periodísticos en España en el último año. Uno de ellos -el informe no menciona el nombre del periodista implicado- fue condenado el pasado 3 de marzo por hacer pública una conversación telefónica que había escuchado. El otro se refiere a un proceso a la Televisión Valenciana, por pronunciar un total de 592 palabras consideradas "demasiado catalanas" en sus anuncios publicitarios.
Xavier Renau afirmó que el proces de "adopción" que siguen los distintos comités de escritores encarcelados del Pen Club consiste en escribir cartas a los familiares de los presos y a las instituciones de sus países, así como intentar dar la máxima publicidad posible para que sus situaciones sean conocidas.
Según Renau, el Comité Catalán de Escritores y Periodistas Encarcelados tiene actualmente a tres presos "adoptados": el chino Wang Jungtao, académico, escritor y publicista que participó activamente en los hechos de Tiananmen; el rofesor keniata Edward Oyugi y el egipcio Alaa Hamed.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1992
C