Discapacidad
Alcorcón y Famma colaboran para fomentar la autonomía de las personas con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Alcorcón y la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) han llegado a un acuerdo de colaboración para que los vecinos de esta localidad madrileña puedan integrarse en el Programa de Atención Integral para el Fomento de la Autonomía en Personas con Discapacidad (Paifa).
Según informó el Consistorio, Paifa es un servicio integral, polivalente y comunitario, orientado a las personas o familias que presenten problemas para la realización de las actividades básicas o instrumentales de la vida diaria y pretende proporcionarles atención directa, dentro y fuera del hogar, mediante intervenciones específicas que favorezcan la permanencia e integración en su entorno habitual.
El programa se lleva a cabo a través de asistentes personales que acuden, por lo general, a los hogares para estar con la persona, hablan con ellas, les hacen compañía, les motivan y ayudan para dar un paseo por los alrededores de su domicilio, realizando distintas actividades de ocio, permitiendo así el respiro y desahogo de la familia y del propio usuario. De esta forma los asistentes realizan tareas de atención personal, atención en el hogar, acompañamiento, coordinación y comunicación, entre otras.
La segunda teniente de alcalde y concejala del área de Discapacidad, Susana Mozo, afirmó este lunes que este servicio “mejorará la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, ya que permitirá al familiar, de forma temporal, desarrollar otras facetas de su vida, al tiempo que a la persona afectada con discapacidad se la da un servicio experto con atención personalizada y de desarrollo personal”.
Los interesados en solicitar este servicio deben ser mayores de 18 años y menor de 65 años; estar empadronados en la Comunidad de Madrid; estar en posesión del certificado de discapacidad, con una valoración del 33% o más, y tener una discapacidad física u orgánica. También se valorarán los ingresos de la unidad familiar.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2018
ICG/caa