Paro

USO atribuye la subida del paro a la “fuerte dependencia” de los servicios y “la amenaza de la crisis industrial”

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Comunicación y Estudios de USO, Laura Estévez, atribuyó hoy la subida del paro entre septiembre y octubre a la "fuerte dependencia” del sector servicios y alertó de que podría empeorar con “la crisis industrial”.

Según advirtió, la situación del empleo corre el riesgo de agravarse con “la amenazadora crisis industrial que estamos observando, con un goteo constante de anuncios de cierres y despidos masivos que no se veían desde los peores años de la crisis y que precisan de actuaciones urgentes que hagan a España atractiva para la implantación industrial de valor añadido y que se frenen las deslocalizaciones”.

En este sentido, afirmó que buena parte de los que encuentran un puesto de trabajo en octubre “no lo hacen porque se cree empleo, sino por la inercia del mes, con contrataciones en Educación y en la Administración de miles de docentes y funcionarios temporales o interinos a la espera de que se estabilice su situación”.

Estévez admitió, no obstante, un destello “de positivismo” en la contratación indefinida porque los de duración indeterminada sobrepasaron el 10% de los contratos mensuales. A su juicio, la conversión de temporales a indefinidos revela que “está aflorando el fraude en la contratación” gracias al plan de la Inspección de Trabajo para destapar contratos irregulares, “como también se ve en la afiliación a la Seguridad Social, que creció en 130.360 personas”.

“La cruz de la contratación indefinida es el tipo de jornada, pues más de la mitad son a tiempo parcial”, subrayó, y repara en que los jóvenes vuelven a ser los más perjudicados con el final del verano, “subiendo tres veces más” el desempleo entre los menores de 25 años que entre los adultos.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2018
ECR/ahp