Pensiones. Los sindicatos recuerdan a los partidos que la reforma “no es una contienda política”
- Afirman que hay que “quitar el velo de los que dicen que el sistema está en quiebra”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT recordaron este jueves a los grupos parlamentarios que la negociación de la reforma del sistema de pensiones “no es una contienda política”, por lo que apelaron a su responsabilidad para lograr alcanzar el consenso.
En su intervención en una jornada sobre pensiones organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), la secretaria de Política Social de UGT, Carmen López, afirmó que “el sistema de pensiones y la Seguridad Social son mucho más importantes” que la “confrontación”, por lo que añadió que “esperamos que se haga un esfuerzo para que haya un acuerdo político”.
Por su parte, el secretario de Seguridad Social de CCOO, Carlos Bravo, advirtió a los grupos parlamentarios que esta confrontación podría “echar por tierra los consensos que han regido” el Pacto de Toledo en los últimos años.
También afirmó que el Gobierno ha tenido “actuaciones equivocadas y reiteradas en el último año”, y lo acusó de”utilizar el sistema de pensiones de forma errónea para mandar mensajes”.
Asimismo, Bravo mostró su “preocupación” por la posibilidad de que la oposición quiera aprovechar la “confrontación política” y “los errores evidentes del Gobierno” para desgastar al Ejecutivo.
Por esta razón, reclamó a los partidos de la oposición que, “por responsabilidad y por interés propio, deberían de hacer el esfuerzo también para que haya acuerdo en el ámbito político y lo podamos abordar desde el ámbito social”.
Por su parte, López defendió la “buena salud” de la que, en su opinión, goza el sistema de pensiones y aseguró que es necesario “quitar el velo de aquellos que dicen que está en quiebra y que quieren privatizarlo”.
“Ni está en déficit, ni mucho menos en quiebra”, dijo López, quien admitió que “es necesario adecuar el sistema a los cambios sociales y demográficos”, pero crítico que “sólo hablamos de recortes y gastos”.
Por su parte, el director del departamento de Relaciones Laborales de CEOE, José de la Cavada, reclamó la necesidad de dotar al sistema de pensiones de una mayor “elasticidad”.
También reiteró la necesidad de reducir las aportaciones de las empresas al sistema para hacerlas más competitivas, ya que considera que en la actualidad hay una “sobrecotización”.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2010
MFM/gja