La Aemps informa de que los problemas de distribución de ‘Apocard’ continuarán en los próximos meses

Madrid
SERVIMEDIA

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) informó este viernes en su página web de que los problemas de suministro de ‘Apocard’ 100 miligramos, administrado a pacientes con problemas de arritmia, continuarán en los próximos meses, ya que la titular de comercialización de Apocard 100 miligramos de 30 y 60 comprimidos, un fármaco que contiene flecainida como principio activo, no contará con “unidades suficientes para satisfacer la demanda habitual de estos medicamentos”.

A través de un comunicado publicado en su web, la Aemps agregó que Meda Pharma está realizando una “distribución controlada” de los mismos con el fin de que dichas unidades “lleguen a todos los mayoristas de forma proporcionada”.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, dependiente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, precisó que la flecainida es un fármaco indicado en la prevención y tratamiento de pacientes con taquicardia supraventricular sin cardiopatía de base, así como en la prevención y tratamiento de arritmias ventriculares perfectamente documentadas y que, según juicio clínico, pongan en peligro la vida del paciente.

A este respecto, subrayó que existen otros medicamentos comercializados con el mismo principio activo, a la misma dosis y forma farmacéutica, pero, al tratarse la flecainida de un medicamento “con estrecho margen terapéutico”, puntualizó que no puede ser sustituido por otros medicamentos con el mismo principio activo sin la intervención del médico prescriptor.

“Debido a la elevada cuota del mercado que representa Apocard 100 miligramos comprimidos, se han producido a su vez problemas de suministro en las alternativas disponibles, las cuales van a disponer de unidades limitadas que no pueden cubrir las necesidades del mercado”, agregó, mencionando entre estas alternativas la Flecainida Normon 100 miligramos EFG con presentación en 30 y 60 comprimidos, Flecainida Apotex 100 miligramos de 30 y 60 comprimidos, Flecainida Aurovitas 100 miligramos EFG de 30 y 60 comprimidos y Flecard 100 miligramos de 30 y 60 comprimidos.

Por ello, se ha gestionado el suministro de unidades a través de la vía de gestión de medicamentos en situaciones especiales, que se encuentran disponibles desde hoy.

El pasado 3 de agosto la Aemps publicó una nota informativa sobre los problemas de suministro de los medicamentos con el principio activo flecainida.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2018
MJR/gja