Barkos defiende el programa Skolae y ve “absolutamente torticeras” las críticas

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, Uxue Barkos, hizo este miércoles una defensa del programa coeductivo Skolae y tachó de “absolutamente torticeras” las comunicaciones realizadas por algunos padres y madres que han cuestionado ahora el modelo pese a que ya llevaba tiempo en marcha.

“Yo creo que se está llegando lejos en la redacción absolutamente torticera por parte de algunas comunicaciones de padres, que pueden tener legítima posición en no estar de acuerdo, pero lo hacen con una redacción absolutamente torticera”, dijo Barkos en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa tras entrevistarse durante una hora y media con Pedro Sánchez.

Cuando se le preguntó por esta polémica, defendió que la guía “libre” está redactada por “expertos del área de la salud, de la igualdad y de la educación” del Gobierno de Navarra, junto con expertos en estas materias de ámbito foral, nacional e internacional.

En este sentido, defendió que el pasado fin de semana, en la conferencia internacional de Educación para la igualdad celebrada en Madrid, “ha quedado acreditado el apoyo explícito de la Secretaría de Igualdad” al programa.

La presidenta rechazó las críticas, algunas de las cuales, dijo, son “absolutas aberraciones”, e insistió en que son por desconocimiento del programa. En este sentido, explicó que “si uno propusiera, como se señala en algunas críticas”, que se realicen “juego sexuales a niños de 0-6, dicho así, evidentemente alguien tiene un problema”.

Pero Barkos ha argumentado que lo que se hace es una "descripción científica", así lo expresan los expertos, cuando el común de los mortales habla de “jugar a papás y mamás”. No se habla de "ningún juego” sino que se están desempeñando “esos roles sin ninguna vocación erótica”.

La presidenta subrayó que su Ejecutivo está “convencido” de lo realizado y de que “se debe hacer cumplir la ley”, porque lo que se trata es del cumplimiento de una ley orgánica en la que se “obliga a trabajar en programas de coeducación” pero “de ninguna manera” se está obligando a los colegios a usar este proyecto.

Defendió que es “un programa libre” en el que "la guía se pone a disposición de los centros públicos y concertados”. En el curso escolar 2017-18 se probó en 17 centros y ahora se ha puesto a disposición de 100 más, tanto públicos como concertados, algunos religiosos.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2018
MML/gja