Discapacidad
Fiapas y Codepeh editan un folleto que actualiza las pautas para una detección precoz de la sordera infantil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) y la Comisión para la Detección Precoz de la Sordera Infantil (Codepeh) han editado un folleto explicativo para una correcta detección precoz de la sordera infantil, presente en cinco de cada mil recién nacidos, en el que se recuerda que la detección de una pérdida auditiva debe realizarse antes de los 15 primeros días de vida del niño.
Según informó este martes Fiapas, este material informativo también incide en la identificación y tratamiento de la infección congénita por Citomegalovirus (CMVc) y la reducción del elevado porcentaje de niños que, no habiendo superado las pruebas iniciales del proceso de cribado, no alcanzan los siguientes niveles del proceso, la fase diagnóstica o el tratamiento.
A juicio de esta organización, se trata de los “puntos de actualización más importantes a considerar en estos momentos”.
Por último, el folleto remarca el papel que el Movimiento Asociativo de Familias-Fiapas desempeña como “necesario recurso de apoyo” dentro este proceso, en el que aporta “soporte emocional y profesional” en la atención al niño sordo y a su familia. Además, subraya el trabajo “interdisciplinar, coordinado y centrado en la familia”, con una base de datos a lo largo de todo el proceso, como “claves” para el éxito de los programas de detección precoz de la sordera infantil.
Esta iniciativa, que forma parte del proyecto que está llevando a cabo con la coorganización del Real Patronato sobre Discapacidad, servirá para mejorar y actualizar las recomendaciones acerca de la aplicación de los programas de cribado auditivo infantil, poniendo el foco sobre la fase de detección.
Fiapas defendió que la correcta aplicación de los programas de cribado auditivo infantil precisa de la “revisión y actualizaciones necesarias para la incorporación de los avances tecnológicos y procedimentales que van a incidir directamente en el cumplimiento de los estándares de calidad requeridos y en su mayor eficacia”.
Con el título ‘Actualización de los Programas de Cribado Auditivo Infantil: Detección’, se podrá descargar de forma gratuita a través de la web de Fiapas y su Biblioteca Virtual.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2018
MJR/caa