Apertura de juicio oral
Errejón admite que la DUI catalana habría tenido consecuencias legales similares en toda Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político de Podemos, Íñigo Errejón, certificó este viernes que el proceso independentista catalán y su declaración unilateral “habría tenido consecuencias (legales) similares en cualquier país de nuestro entorno”, pero avisó de que “el problema de convivencia no se va a arreglar escarmentando a nadie”.
En una entrevista en TVE recogida por Servimedia en la víspera del aniversario de la declaración de independencia y un día después de que el Tribunal Supremo haya ordenado la apertura de juicio oral a los dirigentes de aquel proceso, Errejón distinguió que, por un lado, no cree que “nadie en su sano juicio piense que una cierta voluntad de escarmentar o de castigar vaya a contribuir a solucionar el conflicto”, que es “un problema de convivencia” y una diferencia política que “tenemos que pactar”; y, por otro, “eso no significa que el Derecho deje de existir”.
En este segundo aspecto, sí criticó que es “una barbaridad” el año de prisión preventiva que llevan los dirigentes independentistas presos y que “parece obvio que no ha concurrido violencia y por tanto no estaríamos ante un delito de rebelión”. Preguntado sobre qué delito se les debería imputar entonces, constató que los propios independentistas “han dicho que tenían voluntad de desobedecer” y “eso hicieron”.
Ante este comportamiento, añadió que “el Estado ha demostrado que es capaz de hacer que se cumpla la legalidad vigente” ante una declaración unilateral de independencia que describió como “una especie de mal simulacro que además ha tenido consecuencias legales inevitables, que tendría en cualquier otro sitio; en cualquier otro país de nuestro entorno tendría consecuencias similares”.
Ahora bien, insistió, “eso no tapa el otro problema”. Una vez demostrado que el Estado tiene capacidad de hacer cumplir la ley, emplazó a demostrar que tiene la de “muñir un acuerdo” para una “convivencia duradera y voluntaria” durante “la próxima generación”, que “no nos haga estar en este tira y afloja, en este rifirrafe permanente”, y para eso no existe “otra herramienta que no sea el acuerdo”. En esa línea, denunció que "hay muchos intereses electorales en que esto haga mucho ruido", en referencia clara al PP y Ciudadanos, para que se hable de esto y no de los problemas sociales.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2018
KRT/caa