Marlaska expresa su “satisfacción” por la sentencia del TEDH que evita nuevas excarcelaciones de etarras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, expresó este martes su “satisfacción” desde el punto de vista jurídico por la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH) que evita la excarcelación de medio centenar de presos etarras, al validar que se les acumularan de forma consecutiva las penas de prisión impuestas en España y Francia.
Marlaska, en un encuentro con periodistas en la sede de su departamento, explicó que, aunque no ha leído la argumentación del TEDH, está satisfecho por el fallo, ya que como juez avaló el pronunciamiento que se ha ratificado ahora Estrasburgo.
El titular de Interior explicó que cuando era presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional se dictó la sentencia sobre la acumulación consecutiva de las penas impuestas a etarras en España y Francia. Esta resolución fue luego ratificada por el Tribunal Supremo.
Marlaska añadió que debe leer en detalle este pronunciamiento del tribunal europeo para ver los razonamientos que han llegado a estos magistrados a coincidir en su fallo con lo que ya acordaron en España la Audiencia y el Supremo.
NO SE VULNERA LA CONVENCIÓN EUROPEA
En este sentido,el TEDH, en la sentencia conocida este martes, sostiene que la Justicia española no ha vulnerado los derechos de los etarras que recurrían, ya que no cumplieron más de los 30 años que la legislación española establece como tiempo máximo de estancia en prisión.
En concreto, el tribunal europeo se refiere en su fallo, al hablarse de cómo se empezaron aplicando las condenas a los etarras con sentencias en España y Francia, que “las diferencias entre las distintas jurisdicciones en cuestión en cuanto a la la posibilidad de acumular sentencias duraron solo unos diez meses”. Los jueces europeos añaden que “las soluciones adoptadas en los casos de los demandantes simplemente siguieron la sentencia de la sesión plenaria del Tribunal Supremo. Por lo tanto, no hubo violación del artículo 7” de la Convención Europea.
De haberse pronunciado el TEDH en sentido contrario, el tribunal europeo podría haber propiciado la puesta en libertad de más de 50 presos etarras, de los cuales 24 son los que habían recurrido en Estrasburgo. Estos jueces europeos ya se pronunciaron en su momento contra la ‘doctrina Parot’, lo que provocó la excarcelación en España de diversos etarras y algunos violadores.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2018
NBC