Espacio

Astrónomos descubren un gigante cósmico de galaxias oculto en el universo temprano

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo internacional de astrónomos ha detectado con el telescopio ‘Vimos’ del ‘Very Large’ del Observatorio Europeo Austral (ESO) un proto-supercúmulo de galaxias, denominado ‘Hyperion’ que es la más grande y masiva estructura encontrada hasta el momento a 2.000 millones de años de distancia después del Bing Bang.

Según informó la ESO este miércoles, se estima que la masa del proto-supercúmulo es más de 1.000 billones de veces la masa del Sol. Esta masa colosal es similar a la de estructuras de mayor envergadura observadas en el universo actualmente, pero el hallazgo de un objeto tan masivo en el universo temprano sorprendió a los astrónomos.

La autora principal del artículo científico, Olga Cucciati, destacó que “es la primera vez que se ha identificado una estructura de tan gran tamaño, sólo 2.000 millones de años después del Bing Bang”.

Ubicado en el campo ‘Cosmos’ dentro de la constelación ‘Sextans’ (el Sextante), ‘Hyperion’ se identificó mediante el análisis de un vasto número de datos obtenidos del ‘Vimos Ultra-Deep Survey’, que proporciona una cartografía en 3D sin precedentes de la distribución de más de 10.000 galaxias.

El astrónomo de la Universidad de California, señaló que “los supercúmulos más cercanos a la Tierra tienden a tener una distribución de masa más concentrada con claras características estructurales. Pero en ‘Hyperion’, la masa está distribuida de manera más uniforme en una serie de manchas conectadas, pobladas por conglomerados de galaxias dispersas”.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2018
ABG/gja