Carcedo culpa a la “precarización del empleo” de la cronicidad de la pobreza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, apuntó este miércoles a la “precarización del empleo” por la cronicidad de la pobreza en España, y alertó especialmente de los falsos autónomos, contratos a tiempo parcial no deseados y el “encadenamiento de contratos temporales”.
“Ya no vale tener un trabajo para salir de la pobreza”, declaró la ministra en un acto con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza celebrado en la sede de su Ministerio y organizado por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN).
A su juicio, “los recortes y las reformas introducidas en los últimos años a nuestro sistema de bienestar” con un “argumento ideológico” han causado un “deterioro significativo de la capacidad de respuesta” a la pobreza. No obstante, añadió que “este Gobierno ha iniciado un proceso de reversión” y “esperamos lograr el volumen de recursos que se requiere”.
En este sentido, Carcedo apeló a los “mecanismos de redistribución de la riqueza” para sostener el Estado de bienestar y “proteger a las personas”. Especialmente, dijo, a quienes sufren una “gran precarización” como “niños, jóvenes, mujeres o inmigrantes”.
“El crecimiento de la desigualdad es grave en nuestro país, afecta a capas de la sociedad que se sienten imposibilitadas para cubrir sus necesidades básicas”, agregó.
Según los datos publicados ayer por la EAPN, en España se detectaron el año pasado 12.377.941 personas en riesgo de pobreza o exclusión social y 4,8 millones en pobreza severa.
La vicepresidenta de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en España, Sali Guntín, señaló por su parte que “nos preocupa el aumento de la desigualdad” y alertó de la “feminización de la pobreza”, ya que los hombres han reducido sus índices de pobreza y exclusión social tres veces más que las mujeres y, por primera vez en los últimos cinco años, hay más mujeres en riesgo de pobreza.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2018
GIC/gja