Venezuela

Borrell afirma que España no se sumará a la demanda en la CPI contra Venezuela por una cuestión de “oportunidad”

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, rechazó este miércoles sumar a España a la demanda que varios países presentará ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra Venezuela por una cuestión de “oportunidad” que podría dificultar el establecimiento de un diálogo entre los actores políticos venezolanos para acabar con la crisis institucional que vive el país caribeño.

Así se pronunció el jefe de la diplomacia española, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, en respuesta a una pregunta de la diputada de Cs Melisa Rodríguez, sobre si España se va a adherir a la petición al CPI de investigar a Venezuela por crímenes de lesa humanidad y las violaciones de derechos humanos.

Colombia, Argentina, Chile, Perú, Paraguay, Canadá y Francia presentarán ante el Tribunal Penal Internacional una denuncia por los crímenes de lesa humanidad y las violaciones de derechos humanos que, denuncian estos países, se están produciendo en Venezuela.

Borrell reconoció que la crisis en Venezuela constituye una de las “mayores preocupaciones” de la política exterior español y subrayó que el Gobierno observa como “única solución” el diálogo entre venezolanos para “retomar el escenario democrático y de prosperidad económica y social” en el país caribeño. Eso, dijo, es lo que opinan la mayoría de venezolanos.

“En coherencia” con lo anterior, según Borrell, España no se ha adherido a la demanda ante la CPI, como tampoco lo han hecho otros países como México. Añadió que ya hay en marcha desde el pasado mes de febrero una investigación preliminar sobre la situación en Venezuela ante la que “no se debe interferir”.

A ello añadió una “cuestión de oportunidad” que afectaría “negativamente” a encontrar una “solución negociada”.

Indicó que la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se trasladará próximamente a Venezuela, mostró su confianza en que será recibida por las autoridades del país para incentivar, entre otras cuestiones, una investigación sobre las circunstancias que rodearon del concejal del partido Primero Justicia Fernando Albán mientras se encontraba bajo la custodia del Servicio Bolivariano de Inteligencia.

“Fuimos el primer gobierno en emitir una nota condenando lo sucedido y en convocar al embajador venezolano”, dijo.

Destacó que el Gobierno “no está mirando hacia otro lado”, como lo demuestra el “permanente contacto” que él mismo mantiene con miembros de la oposición, “con los que están en Harvard y con los que están en prisión en su casas”.

Señaló que el Gobierno se encuentra en sintonía con la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, quien, dijo Borrell, “no es un agente secreto de Iglesias” (Pablo, secretario general de Podemos).

Por último, descartó que el Gobierno no se plantea cambiar su posición respecto de las sanciones a determinados dirigentes y ciudadanos venezolanos, sino que cree conveniente acompañarlas de los esfuerzos que posibiliten el inicio de un diálogo entre los actores políticos del país caribeño.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2018
MST/caa