Borrell no recurrirá la sanción de la CNMV por información privilegiada en Abengoa, por “responsabilidad política”

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, anunció este miércoles que no recurrirá la sanción que le han impuesto la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por la venta de unas acciones de Abengoa, por “responsabilidad política ante mi propio gobierno”.

En declaraciones a los periodistas en el Congreso, el jefe de la diplomacia español quiso completar la respuesta que no pudo dar en la sesión de control al Gobierno por habérsele agotado el tiempo para darla.

En ella reconoció que la operación de venta de acciones de Abengoa por la que fue sancionado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) fue un “error” que no le inhabilita para ser ministro.

Se refería a la apertura del expediente sancionador que la CNMV ha abierto contra él por una venta de acciones de Abengoa cuando era consejero de la compañía.

El supervisor indicó, en su momento, que el expediente, con fecha 13 de julio de 2017, se refiere a una venta de acciones de Abengoa por importe de 9.030 euros ordenada en noviembre de 2015 cuando era consejero de la compañía y, a juicio de la CNMV, “conocía información relevante que todavía no había sido publicada”.

Las acciones vendidas no pertenecían a Borrell pero sí a una persona de su entorno cercano, según apuntó la CNMV, que recordó que la resolución del expediente, dictada el pasado día 27 de septiembre, no es firme, por lo que el ministro puede recurrir ante el Ministerio de Economía y Empresa y, en su caso, posteriormente ante la jurisdicción contencioso-administrativa.

Borrell explicó que para ir a los tribunales sobre esta cuestión tendría que presentar un recurso previo de alzada ante el Ministerio de Economía y Empresa, lo que es “complicado”, porque supondría que un ministro recurriese ante el gobierno del que forma parte.

Por ello, anunció que, “sin estar de acuerdo”, con la sanción de la CNMV, se ve en la necesidad de no recurrirla por “responsabilidad política ante mi propio gobierno”.

Añadió que no recurrirá porque “nadie entendería un recurso ante nosotros mismos” e indicó que aceptaría las consecuencias de la sanción impuesta por la CNMV, aunque reiteró que está “en absoluto desacuerdo” con el hecho de haber utilizado información privilegiada, porque de haberla tenido “no hubiera perdido la casi totalidad de mi inversión, que era de mucho dinero”.

Explicó que vendió las acciones que motivaron la sanción el pasado mes de noviembre y dijo que no proporcionará más información que aquella que dé la CNMV.

Respecto a si se disculpaba ante los accionistas de Abengoa por el desplome en bolsa de la empresa, comentó que él también fue accionista de la compañía y “lo perdí todo”. No obstante, confesó que “desde el punto de vista procedimental hubo una actuación en un momento en el que no debía haber actuado”.

“Eso es una falta administrativa, pero eso no implica tener una información privilegiada”, aseveró.

Por último añadió que comunicará su decisión de no recurrir ante la CNMV y será este organismo el que seguirá el procedimiento que tenga establecido para estos casos.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2018
MST/KRT/caa