Borrell adelanta que la "conversación" con el embajador belga tendrá "más contenido" que las dos anteriores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, explicó este martes que la "conversación" que mantendrá esta tarde con el embajador belga en España, Marc Calcoen, tendrá "más contenido" que en las dos convocatorias anteriores.
Así se pronunció el jefe de la diplomacia española, en declaraciones a los periodistas tras la toma de posesión de Irene Lozano como secretaria de Estado de la España Global que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, acerca de la tercera convocatoria que su departamento ha realizado al embajador belga con motivo de los ataques que el presidente del Parlamento flamenco, Jan Peumans, ha proferido contra España.
Borrell no quiso comentar qué mensaje trasladará al embajador belga porque "contravendería los procedimientos diplomáticos que explicara lo que voy a conversar con el embajador belga antes de hacerlo con él".
Recalcó que es la tercera vez que el presidente del Parlamento de Flandes "se permite unos ataques completamente inaceptables a la democracia española". Remarcó que "a título personal" pede decir "lo que quiera", pero advirtió de que como presidente de la Cámara flamenca "no puede decir lo que ha dicho sobre España ni hacer comparaciones entre lo que pasa en Cataluña y lo que pasa en Bosnia. Son, sin duda, realidades muy diferentes".
Recordó que es la tercera vez que se convoca al embajador belga y adelantó que "esta vez me temo que la conversación tendrá algo más de contenido que las dos primeras, que fueron de advertencia".
Por otra parte, afirmó que a lógica indica que si alguien actúa "fuera de la ley" el Gobierno "active los procedimientos judiciales". Subrayó que el Gobierno ha sido "muy claro" en la oferta que ha trasladado a los independentistas: "diálogo dentro de la ley, diálogo dentro del marco constitucional".
Esto le sirvió para dejar claro que "es muy obvio que ningún gobierno puede hacer un diálogo fuera de la Constitución" y advirtió de que "si alguien sale de ese marco, no queda más remedio que activar los procedimientos judiciales". "Para eso estamos en un Estado de Derecho", dijo.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2018
MST/gja