Tribunales

La Audiencia Nacional puede juzgar ya la reforma de la sede del PP a cargo de la ´caja B´

MADRID
SERVIMEDIA

El juez José de la Mata ha dicho a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que la reforma de la sede del PP, hecha supuestamente con dinero procedente de la `caja B´ del partido, no tiene “conexidad” con la pieza que el investiga sobre los papeles de Bárcenas´ y que, por tanto, tiene vía libre para señalar la fecha del juicio sin esperar a que él concluya su instrucción.

La sección segunda de lo Penal se dirigió la semana pasada al magistrado para preguntarle si podía fijar fecha para ese juicio o si debía esperar por estar “directamente relacionada” con la investigación que desarrolla el juzgado de instrucción número 5. La vista oral sobre las obras de la sede del PP está pendiente desde 2015 y tras la respuesta del magistrado podría ser fijada ya.

En una providencia comunicada este martes, De la Mata explica que la causa que él instruye “se dirige exclusivamente" contra el extesorero del PP Luis Bárcenas, el exgerente Cristobal Páez y el propietario del estudio de arquitectura que se encargó de la reforma, Unifica Servicios Integrales SL.

En cambio, "la instrucción complementaria" que investiga la supuesta `caja B´ del Partido Popular y "las donaciones presuntamente ilícitas” de empresas para lograr contrataciones públicas se dirige contra varios empresarios y exdirigentes del PP. Se trata de los empresarios Juan Miguel Villar Mir, Luis del Rivero y Alfonso García Pozuelo y el ex secretario general del partido Ángel Acebes, para los que se acordó el sobreseimiento provisional en 2015.

El juez De la Mata reabrió el caso y aún puede instruirlo hasta diciembre de 2019 con el “objeto de realizar una instrucción complementaria que está relacionada, única y exclusivamente, con los hechos y personas que fueron objeto de sobreseimiento provisional, de modo que, formalmente, esta decisión en nada afecta a los hechos y personas" que se sentarán en el banquillo por la reforma de la sede del PP.

El PP podría haber defraudado más de 200.000 euros al Ayuntamiento de Madrid, al reformar su sede nacional de la calle Génova sin solicitar la preceptiva licencia de obras. Los trabajos se desarrollaron entre 2006 y 2009, y afectaron a la casi totalidad del edificio.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2018
SGR/gja