Sanidad
El Gobierno elaborará un Plan Nacional sobre Salud y Medio Ambiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, anunció este miércoles que su departamento y el Ministerio para la Transición Ecológica elaborarán un Plan Nacional sobre Salud y Medio Ambiente por “convicción” y porque hay “datos y evidencias suficientes” que lo aconsejan.
Así lo destacó Carcedo al contestar a Juantxo López de Uralde, diputado de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, quien se interesó por este tema en el Pleno del Congreso de los Diputados.
Carcedo subrayó que el medio ambiente es uno de los cuatro grandes determinantes de salud y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado que un 24% de la carga de morbilidad y un 23% de la mortalidad se atribuyen a causas medioambientales.
Además, esgrimió un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) sobre la importancia decisiva de la contaminación atmosférica en la salud, la ‘Declaración de Asturias’ impulsada por la OMS sobre medio ambiente y cáncer, y un informe del Instituto de Salud Carlos III que aconseja la puesta en marcha de un Plan Nacional sobre Salud y Medio Ambiente.
Carcedo indicó que la Ley General de Salud Pública, de 2011, mandata a la elaboración de ese plan nacional y comentó que el Gobierno lo pondrá en marcha “por propia convicción”, concretamente los ministerios de Sanidad, Consumo y Bienestar, y para la Transición Ecológica.
López de Uralde esbozó dos noticias recientes relacionadas con esta materia: “La contaminación volvió peligroso hacer deporte en los parques de Madrid durante 63 días del pasado año y se han detectado en España los dos primeros casos de dengue autóctono”.
El diputado de la formación morada y coportavoz de EQUO enumeró “graves impactos” hacia la salud humana derivados de la contaminación atmosférica, el cambio climático y la exposición a sustancias químicas peligrosas y a materiales radiactivos.
López de Uralde indicó que “los ayuntamientos del cambio” (en alusión a Madrid y Barcelona, entre otros) trabajan “en muchos casos en solitario para hacer frente a la mayor parte de estos problemas”, pero reclamó “una implicación mucho más grande del Gobierno de la nación”.
“Está comprobado y demostrado cómo las políticas preventivas en materia medioambiental no solamente son beneficiosas para la salud pública, sino que suponen un enorme ahorro en el coste de la sanidad, y por ese motivo es importante acometer este plan”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2018
MGR/caa