Presupuestos
Montero confía en que habrá “cuestiones muy importantes” sobre vivienda en el acuerdo presupuestario con Podemos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró este miércoles que habrá “cuestiones muy importantes” en lo referente al acceso a la vivienda en su acuerdo presupuestario con Unidos Podemos, sobre el que se mostró “optimista” y “confiada”.
En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso de los Diputados, al ser preguntada sobre si habría fondos para llevar a cabo las propuestas de Unidos Podemos, la ministra afirmó que “evidentemente si el Gobierno acepta en un acuerdo una serie de medidas es porque tiene la disponibilidad presupuestaria para poder desarrollarlo”. Además, explicó que un Presupuesto “debe cumplir con dos cuestiones”: “el acuerdo con los ciudadanos” y “con los compromisos de estabilidad presupuestaria que tenemos con Bruselas”.
En cuanto a las reclamaciones de la formación morada sobre regulación de alquileres de vivienda, la ministra aseguró que “el Gobierno se va a comprometer con todas las políticas que afecten los ciudadanos” y que “en materia de alquiler hay mucho camino por delante”.
“El Ministerio de Fomento está haciendo un magnífico trabajo en lo relacionado con la regulación del acceso de los ciudadanos a la vivienda”, afirmó, para añadir que “en el acuerdo habrá cuestiones muy importantes en cuanto al acceso y facilitar que los ciudadanos tengan una vivienda digna”.
En cuando a las negociaciones de las cuentas públicas, la ministra afirmó no saber si se ha concertado una reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la formación morada, Pablo Iglesias, para cerrar el acuerdo presupuestario, pero se mostró “confiada” en que se llegará a un acuerdo.
Sobre los distintos puntos de vista mostrados por ambas partes en los últimos días sobre el estado de las negociaciones, la titular de Hacienda consideró que cada formación transmite “lo que considera más oportuno”, pero afirmó que “es muy difícil transmitir la linealidad de una negociación cuando permanentemente estamos haciendo declaraciones sobre las negociaciones”. “Para llegar a buen puerto tienen que ser concentradas y discretas”, apuntó, criticando que prácticamente se estén retransmitiendo “minuto a minuto”.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2018
IPS/MFN/caa