Defensa

Defensa advierte de los efectos del cambio climático sobre la operatividad de las Fuerzas Armadas

Madrid
SERVIMEDIA

El director del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden), teniente general Rafael Sánchez Ortega, llamó este martes la atención sobre los efectos que el cambio climático puede provocar en la operatividad de las Fuerzas Armadas e invitó a reflexionar sobre esta cuestión.

Así se pronunció el director del Ceseden durante la clausura del 'Seminario Fuerzas Armadas y Sociedad Civil: Cambio climático y seguridad' organizado en la sede del Ceseden en Madrid por el Ministerio de Defensa e Iberdrola. En el cierre de este simposio también estuvo presente Julián Martínez-Simancas, secretario del consejo de administración de Iberdrola.

Durante su alocución, el teniente general Sánchez Ortega explicó que en las Fuerzas Armadas se le concede una extraordinaria importancia al cambio climático, como lo demuestra el hecho de que desde 2010 el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEE) está estudiando sus efectos.

Indicó que el cambio climático "no es discutible" y señaló la inquietud que existe en las Fuerzas Armadas acerca del efecto que pueda tener sobre su operatividad. Esto le sirvió para reflexionar sobre cómo éste puede convertirse en un "catalizador" de conflictos armados, por lo que invitó a analizar rigurosamente la manera precisa de adaptar al Ejército a las "nuevas circunstancias medioambientales".

Por su parte, Martínez-Simancas dejó claro que el compromiso de Iberdrola en la lucha contra el cambio climático forma parte del "ADN" de la empresa, una actitud, dijo, que "no es postureo".

Explicó que esa batalla contra el cambio climático se formula como un "dividendo social" en Iberdrola, que cuenta con tres políticas corporativas sobre esta cuestión: una medioambiental, otra por la biodiversidad y otra contra el calentamiento global.

A pesar de ello, dejó claro que "hay que hacer muchísimo" más para frenar el calentamiento global.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2018
MST/gja