Deslocalización industrial
Unidos Podemos pide la comparecencia de Maroto por el cierre de Vestas
- Exige al Gobierno "mano dura" con las multinacionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unidos Podemos registró este viernes una solicitud de comparecencia de la ministra de Industria, Reyes Maroto, en el Congreso de los Diputados, para que explique qué medidas tomará ante el inminente cierre de la fábrica de la empresa Vestas en León.
La portavoz adjunta del grupo parlamentario, Ione Belarra, agradeció a trabajadores de Vestas que, en medio de su movilización, acudieran a Madrid para apoyar la solicitud, y la justificó señalando que "no puede ser que la ministra esté completamente desaparecida" en esta crisis.
"Tiene que dar la cara y explicar qué va a hacer", la conminó, reclamándole una solución que ella, como los trabajadores, ve "evidente": que Vestas devuelva los terrenos que se le regalaron y "buscar activamente" un nuevo inversor que se haga cargo de la fábrica, porque no van a llegar "caídos del cielo".
Belarra denunció la "política extremadamente blanda" ante las multinacionales que ha venido desarrollando España, otorgando subvenciones sin "poner ninguna condición", de forma que, cuando pasan los cinco años de estancia obligada, las empresas se marchan, a veces sin haber cotizado en el país. Por eso, reclamó un plan industrial público nacional.
Por su parte, el diputado Rafa Mayoral incidió en este enfoque pidiendo al Gobierno "mano dura con las multinacionales" y que luche contra las deslocalizaciones, porque "un país con futuro es un futuro con industria" y la transición energética tiene que hacerse con producción industrial en España, no con "dependencia exterior" con productos traídos de China
Mayoral criticó que se lleva tiempo hablando de reconversión y readaptación de industrias pero lo único que se está viendo es "destrucción de puestos de trabajo" y "no se están dando alternativas". Por eso, exigió al Ministerio "que se pongan las pilas" y al Gobierno en general que "se tiene que poner claramente del lado de los trabajadores y tener mano dura con las multinacionales, y dejar claro que no pueden venir a chupar las subvenciones y salir corriendo".
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2018
KRT/caa