Navantia se postula para construir 15 fragatas de Canadá
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Navantia opta a conseguir el contrato para la construcción de 15 fragatas que la Armada canadiense tiene previsto adjudicar a finales de este año.
El Ministerio de Defensa emitió un comunicado en el que explicó que la titular del ramo, Margarita Robles, mantuvo una reunión con su homólogo canadiense, en el marco de la reunión de ministros de Defensa de la OTAN, que finalizó esta mañana en la sede de la Alianza Atlántica en Bruselas.
En ese encuentro se estrecharon los “lazos de amistad y cooperación” existentes entre ambos países y se analizó la cooperación bilateral en materia de defensa.
En este punto, la previsión de la Armada canadiense de adjudicar a finales de este año un encargo para la construcción de 15 fragatas, con las que Canadá pretende renovar su flota marítima de superficie, contrato al que opta Navantia.
Canadá también lidera la brigada multinacional de la operación de presencia reforzada aumentada (e-FP por sus siglas en inglés), que consiste en una presencia continua de unidades militares en los países aliados del este de Europa (Estonia, Letonia, Lituania y Polonia). Actualmente España tiene desplegados 346 militares en Lituania, así como más de un centenar de vehículos entre ligeros y acorazados.
La reunión de Robles con su homólogo canadiense se produce pocos días después de la visita que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, efectuó a Canadá, donde se entrevistó con el primer ministro del país, Justin Trudeau.
A su vez, Robles aprovechó su estancia en esta cumbre ministerial para reunirse con sus ‘colegas’ de Italia y Rumanía, países con los que España colabora dentro de la misión ‘Eunavfor Med Sophia’ de lucha contra el tráfico de personas en el Mediterráneo.
La ministra también se reunió con los países que participan en la operación de presencia reforzada aumentada y firmó una declaración de intenciones para la introducción y mejora de capacidades en sistemas no tripulados junto con los otros 10 ministros de Defensa que participan en el proyecto.
En declaraciones a la prensa, la titular de Defensa dejó claro que España es un “socio serio, fiable y comprometido” con la OTAN y apeló a la prudencia en lo referido a las nuevas amenazas híbridas y a aquellas que acontecen en el ciberespacio, que, dijo Robles, “existen y son reales”. Esto le sirvió para defender el “rigor” con el que en España se trabaja en este ámbito.
También destacó que estas amenazas son un “mecanismo diferente a aquella defensa convencional y tradicional a la que estamos acostumbrados”.
Por último, indicó la importancia de que la opinión pública sea consciente de que la OTAN o la UE trabajan para la seguridad y la defensa y defendió que el Ministerio de Defensa “intenta no generar alarmas innecesarias” y trabaja para “prevenir cualquier amenaza”.
Los 29 ministros de Defensa de la OTAN abordaron en los plenarios en los que participaron el reparto de cargas y el compromiso de inversiones de defensa, la cooperación OTAN-UE y las nuevas amenazas existentes en el contexto actual.
En la Cumbre de Bruselas del pasado mes de julio, los aliados mantuvieron su postura favorable para continuar con el compromiso de inversiones en Defensa acordado en la Cumbre de Gales de 2015 y reafirmaron su intención de remitir a la Alianza “planes nacionales creíbles” para cumplir con dicho acuerdo.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2018
MST/caa