Más de la mitad del empleo de la industria farmacéutica es femenino

- Este año, Farmaindustria prevé que se alcancen mas de 41.200 empleos directos

MADRID
SERVIMEDIA

El 52% del empleo de la industria farmacéutica es femenino, lo que supone el doble de la media del sector industrial, y sube incluso al 64% en I+D y al 58% de los nuevos contratos en el ámbito farmacéutico.

Así lo destacó Farmaindustria este jueves en un comunicado en el que se hizo eco de su ‘Encuesta de Empleo’. En ella también resulta especialmente destacable que en los niveles de mayor responsabilidad el sector farmacéutico el sector presenta tasas de empleo femenino mucho más elevadas que la media empresarial. De hecho, los comités de dirección de las compañías farmacéuticas cuentan con un 41,3% de mujeres, 3,4 veces más que la media de las grandes empresas del Ibex-35, que es del 12,1%.

Además, el 21,5% de los primeros ejecutivos en el ámbito de la industria farmacéutica innovadora son mujeres, 3,7 veces más que en las empresas del Ibex-35, donde el porcentaje es del 5,9%.

En el conjunto del empleo, no sólo el femenino, en la industria farmacéutica los empleos aumentaron en un 3% el pasado año (1.172 empleos netos más) hasta alcanzar los 40.565 puestos directos. Contando con empleos directos, indirectos e inducidos, la industria farmacéutica innovadora da empleo a unas 200.000 personas en España. Y de cara a 2018, las primeras previsiones apuntan a un incremento del 1,8% respecto al año anterior, lo que permitiría llegar este año a los 41.279 puestos de trabajo directos.

Además de la proporción de empleo femenino, el empleo de la industria farmacéutica se caracteriza por la estabilidad (un 94,2% de los empleos son indefinidos), la alta cualificación (un 62,4% son titulados universitarios) y la dedicación (sólo el 1,5% de los empleados indefinidos trabaja a tiempo parcial).

Por otro lado, frente a las elevadas tasas de desempleo que afectan en España a los jóvenes, en el caso de la industria farmacéutica es precisamente el colectivo de menores de 30 años el que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años (un 12,5% más en 2017), de forma que uno de cada cuatro nuevos contratos (27,8%) corresponde a jóvenes.

SALARIOS

Asimismo, la encuesta subraya que el farmacéutico es el sector en el que menor es la diferencia entre los salarios medios de hombres y mujeres: es del 10%, el dato más bajo de todos los sectores industriales españoles y, también, el que tiene un mayor salario femenino, que asciende a 36.344 euros anuales de media. Se trata, por otra parte, de un empleo altamente cualificado: está compuesto en un 62,4% por titulados universitarios, frente al 42% de la economía española.

Desde la perspectiva del presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo, la encuesta refleja el compromiso del sector con el empleo de la “máxima calidad”, “aportando a la economía española un modelo que seguir para favorecer la transformación de nuestro modelo productivo sobre la base de la cualificación, el fomento del empleo de jóvenes, la igualdad entre hombres y mujeres y la apuesta por la innovación como principal elemento impulsor”.

“Los datos muestran asimismo la importancia estratégica que el sector farmacéutico innovador, que es intensivo en conocimiento, representa para el mercado español en términos no sólo de productividad y estímulo de la I+D, sino también de empleo de calidad”, concluye.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2018
AHP/gja