Movilidad sostenible
La Eurocámara quiere que los coches nuevos emitan un 40% menos en 2030
- Y multas para los fabricantes que superen los límites
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo aprobó este miércoles en sesión plenaria una propuesta de ley para que los vehículos nuevos (concretamente, coches y furgonetas) emitan un 40% menos de dióxido de carbono (CO2) en 2030 en comparación con el nivel de 2021, frente al 30% que proponía la Comisión Europea.
Además, la Eurocámara propone un objetivo intermedio de reducción de emisiones del 20% en 2025 y un aumento de la cuota de mercado de los coches más limpios. El informe fue apoyado por 389 eurodiputados, en tanto que 239 votaron en contra y 41 se abstuvieron. Los ministros de medio ambiente de los Estados miembro tienen previsto adoptar una posición común respecto a este asunto el próximo 9 de octubre.
La propuesta del Parlamento Europeo indica que los fabricantes que superen los porcentajes establecidos deberán pagar una multa que la UE invertirá en formar a los trabajadores del sector afectados por los cambios ligados a la transición ecológica.
Asimismo, las compañías estarán obligadas a garantizar que los vehículos menos contaminantes, es decir, los eléctricos y los que emiten menos de 50 gramos de CO2 por kilómetro, supongan un 35% de los coches y furgonetas nuevos en 2030, y un 20% en 2025.
Los eurodiputados instan a la Comisión Europea a proponer, en un plazo de dos años, un mecanismo para medición de las emisiones de CO2 en condiciones reales de conducción mediante un dispositivo portátil, similar al introducido recientemente para controlar la cantidad de óxido de nitrógeno (NOx). Hasta entonces, las emisiones deberán estimarse a partir de los datos de consumo de combustible de los vehículos.
TRABAJADORES AFECTADOS
Por otro lado, los eurodiputados alertan de las posibles consecuencias sociales negativas de la reconversión ecológica en el sector de la automoción y abogan por promover, sobre todo en las regiones más perjudicadas, la formación y recolocación de los trabajadores afectados. También piden apoyo para la fabricación dentro de la UE de baterías eléctricas.
La Comisión Europea debe proponer antes de que termine 2019 una legislación que permita a los consumidores conocer claramente las cifras de consumo de combustible y emisiones de CO2 y otros gases contaminantes de los vehículos nuevos.
Desde 2025, los fabricantes deberán informar a la Comisión Europea sobre las emisiones de CO2 a lo largo de todo el ciclo de vida de los vehículos comercializados a partir de esa fecha y en función de una metodología común.
El transporte es el único gran sector en la UE cuyas emisiones de efecto invernadero siguen creciendo, subrayan los eurodiputados. Para cumplir los compromisos asumidos por la UE en el marco del acuerdo de Paris en 2015 y avanzar hacia un nivel de emisiones cero a mitad de siglo, el sector debe acelerar su reconversión.
En paralelo, el mercado de los automóviles se está transformando a gran velocidad, sobre todo con innovaciones en sistemas de propulsión eléctricos. Si los fabricantes europeos inician tarde el proceso de transición, corren el riesgo de perder su posición de liderazgo, según señala la propuesta del Parlamento Europeo.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2018
MGR/gja