Expertos de la OTAN abordan por primera vez en España el futuro de la guerra de minas navales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 50 participantes pertenecientes a 17 marinas de guerra de la OTAN se reúnen desde este martes hasta este viernes en Cartagena (Murcia) para actualizar la doctrina de la guerra de minas navales en el ámbito de la Alianza Atlántica.
Según informó la Armada, la cita tiene lugar en el foro ‘Naval Mine Warfare Working Group’, que se celebra anualmente. A este grupo de 50 personas se añade un importante número de técnicos en representación de diversas organizaciones, centros de excelencia y agencias asociadas a la OTAN.
Esta es la primera vez que España acoge una reunión de este grupo de expertos de la OTAN, siendo Cartagena la sede escogida por sus vínculos con el mar y con la Armada.
La reunión fue inaugurada hoy por el capitán de navío Rafael Arcos Palacios, comandante de la Fuerza de Medidas Contra Minas (FMCM). En este foro, las diferentes delegaciones de los países abordarán una extensa y detallada agenda con especial énfasis en el análisis de las lecciones aprendidas de la ejecución de ejercicios avanzados multinacionales.
También se abordarán las últimas tendencias tecnológicas en materia de guerra de minas, reforzando, de esta manera, el alto nivel de coordinación y cooperación existentes entre los países de la OTAN.
La guerra de minas está vigente actualmente. La mina naval moderna es un arma de alta tecnología y extrema eficacia relativa a su coste. Para contrarrestar esta amenaza, la OTAN cuenta con dos grupos permanentes de cazaminas (Snmcmg) que forman parte de las Fuerzas de Reacción inmediata de la Alianza Atlántica, y en los que España contribuye activamente.
Actualmente, el cazaminas ‘Turia’ está integrado desde el pasado día 10 de septiembre en la agrupación Snmcmg-2 en el Mediterráneo, en la que permanecerá durante tres meses.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2018
MST/gja