Cultura
El gremio de editores, “satisfecho” por la propuesta del Ecofín de equiparar el IVA de libros digitales e impresos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Gremios de Editores de España (Fgee) expresó este martes su “satisfacción” por la propuesta aprobada por los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) que permitirá aplicar el IVA reducido a las publicaciones electrónicas, equiparándolo al de los libros impresos.
Según informó la Fgee a través de un comunicado, se trata de una medida “reclamada durante mucho tiempo” por el sector del libro europeo, que consideraba “inexplicable” la existencia de un tratamiento impositivo diferente “en función del soporte en el que se pusiera a disposición de los lectores”.
Por este motivo, el gremio de editores aprovechó para dar las gracias a los europarlamentarios de todos los grupos políticos que han apoyado esta iniciativa, así como a los diferentes gobiernos de España que, “a lo largo de muchos años, han trasladado a la Unión Europea esta reivindicación”.
Dado el “consenso de todos los grupos parlamentarios”, la Fgee dijo esperar que sea posible trasponer “rápidamente” esta medida al ordenamiento español para que pueda aplicarse la reducción del IVA en los libros digitales.
Una iniciativa que, a juicio de esta federación, contribuirá a fomentar la lectura, ya que recordó que, en la actualidad, los libros digitales están gravados con un 21%, mientras que los libros impresos en papel tienen un 4% de IVA.
Asimismo, la Fgee subrayó que la industria editorial mueve anualmente más de 3.000 millones de euros y da empleo, directo e indirecto, a más de 30.000 personas.
Por su parte, las 840 empresas editoriales agrupadas en la Fgee representan cerca del 97 por ciento de la facturación del sector y a lo largo del pasado ejercicio editaron más de 240 millones de ejemplares de 87.262 títulos, con una tirada media por título de 2.753 ejemplares.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2018
MJR/caa