Emilio Gayo (Telefónica) advierte de que un 30% de empresas aún no ha iniciado su adaptación digital

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Telefónica España, Emilio Gayo, aseguró hoy que uno de los principales desafíos que tiene en este momento la economía española es el de que las empresas "rompan la barrera de la confianza digital”.

Gayo intervino en la mesa redonda ‘Los CEO ante la transformación digital’, celebrada en el II Congreso de Industria Conectada 4.0, organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Asociación Española para la Calidad.

El responsable de la división española del Grupo Telefónica aseguró que España puede encarar con “optimismo” la transformación tecnológica porque sus índices medios de digitalización están por encima de la media y tiene unas infraestructuras punteras en el mundo.

Como primer reto, Gayo mencionó la necesidad de las empresas de “romper la barrera” empresarial de la “confianza digital”. “Todavía hoy un 30% de las empresas ni siquiera ha iniciado su proceso de transformación. Hay que atreverse a romper esa barrera, y eso se hace con formación y pidiendo colaboración”, señaló.

CULTURA DE INNOVACIÓN

El segundo reto que refirió Gayo es el de “explotar el talento digital”. “Tenemos que conseguir que aflore y tenerlo en nuestros procesos productivos, para que esté en los puntos de diseño en la empresa. Ahí, el sistema educativo y las administraciones tienen un papel de impulso muy importante”, manifestó.

El presidente de Telefónica España habló de un último desafío para lograr el éxito del cambio digital: “La cultura de la innovación y el emprendimiento tiene que desplegarse por todo el país, y ahí tienen mucho que decir las instituciones y el Gobierno, y lo están haciendo”.

Emilio Gayo aseguró que empresas como Telefónica están haciendo mucho por que las pymes se sumen al proceso de transformación digital, aportándoles su conocimiento de la tecnología y su experiencia en la aplicación en los procesos. Recordó, en este sentido, que su operadora ha ayudado ya a poner en la ‘nube’ a 90.000 pymes.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2018
JRN/caa