Financiación autonómica
Hacienda destaca la necesidad de reformar la Ley de Estabilidad para permitir mayor gasto a las comunidades autónomas
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1076329-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, emplazó a Compromís a mejorar la financiación de la Comunidad Valenciana a través de los Presupuestos Generales del Estado de 2019 y en la comisión de financiación autonómica que busca alcanzar un acuerdo sobre un nuevo modelo y destacó la importancia de la reforma de la Ley de Estabilidad para permitir mayor gasto a las comunidades autónomas.
La ministra se expresó en estos términos en la sesión de control al Gobierno en el Senado al responder a una pregunta de Jordi Navarrete, senador de Compromís, “sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para dar solución al histórico maltrato financiero a la Comunidad Valenciana”.
Durante su intervención, Montero puso en valor el esfuerzo realizado por todas las comunidades autónomas para lograr los objetivos de sostenibilidad y reconoció a Navarrete que la Comunidad Valenciana es la autonomía peor financiada pero no la única. Además, defendió el compromiso del Gobierno de otorgar mayor financiación a las comunidades autónomas a través de los Presupuestos y la modificación de la Ley de Estabilidad hasta que se acuerde un nuevo modelo de financiación.
Así, la ministra destacó que con la nueva senda de déficit se permitirían 9.000 millones de euros más de gasto a las comunidades autónomas, más de 1.200 de ellos a la Comunidad Valenciana, y emplazó a Compromís y al resto de grupos parlamentarios a abordar el tema en los Presupuestos y en la reforma de la financiación. En este sentido, indicó a Navarrete que la Comunidad Valenciana podrá aportar sus consideraciones y propuestas en la reunión que mañana celebrará la comisión de financiación autonómica.
Además, la titular de Hacienda también señaló a Navarrete que el Gobierno trabaja en la reestructuración de la deuda de las comunidades autónomas para que 1.000 millones de euros pasen de ser a corto plazo a largo plazo, y que aportará al consorcio de Valencia más de 300 millones de euros.
Por su parte, Navarrete destacó la “infrafinanciación e infrainversión” de la Comunidad Valenciana y que son “pobres pero contribuimos como ricos”. Así, criticó tanto al actual Gobierno del PSOE como al anterior del PP que “son incapaces, a sabiendas, de revertir la situación” y que las medidas mencionadas por la ministra son “patadas hacia delante”.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2018
IPS/gja