Comercio

La cifra de negocios de los servicios de mercado en España subió un 8% en julio

MADRID
SERVIMEDIA

El índice general de cifra de negocios del sector servicios de mercado en España registró una variación anual del 8% en el mes de julio, 2,4 puntos por encima del registro de junio, y retoma la senda positiva tras dos meses a la baja.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes, el incremento del 8% registrado en julio es la mayor alza desde mayo de 2017 (+8,4%).

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la cifra de negocios del sector servicios de mercado subió un 7% en julio con respecto al mismo periodo del año anterior.

En la serie original, el comercio aumentó un 8,7% y otros servicios lo hizo un 6,7%. Todos los sectores registraron tasas positivas, destacando la venta y reparación de vehículos y motocicletas (+14,2%) y las actividades profesionales, científicas y técnicas (+12,5%), que fueron los que más subieron.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, el comercio ascendió un 7,2% y otros servicios avanzó un 6,1% en comparación con julio de 2017.

Por comunidades autónomas, todas las regiones aumentaron su cifra de negocios en términos interanuales. Comunidad de Madrid (11,6%), País Vasco (10,6%) y Cantabria (10,1%) fueron las que más suben. Por su parte, Islas Baleares (3,7%), Extremadura (4,5%) y Murcia (5%) obtuvieron los menores incrementos.

En términos mensuales, eliminando los efectos estacionales y de calendario, el índice general de la cifra de negocios del sector servicios de mercado entre los meses de julio y junio fue del −0,1%, tasa ocho décimas inferior a la de junio.

OCUPACIÓN

Por su parte, el empleo en el sector servicios de mercado creció un 2,2% en julio respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es una décima superior a la registrada en junio. La ocupación aumentó un 1,7% en el comercio y un 2,5% en otros servicios.

Todas las comunidades autónomas lograron tasas anuales positivas en el empleo en este sector. Aragón registró el porcentaje más elevado (+3,9%), mientras que Asturias se anotó el más bajo (+0,9%).

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2018
MMR/caa