Violencia de género

La consejera de Políticas Sociales pide "no guardar un silencio cómplice" ante la violencia de género

MADRID
SERVIMEDIA

La consejera de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid, Lola Moreno, dijo este miércoles en Alcorcón, donde visitó un punto municipal de atención a las mujeres víctimas de género, que “no podemos guardar un silencio cómplice que no hace más que ponernos del lado del maltratador y nada ayuda a estas mujeres”.

Moreno calificó de “muy importante sensibilizar a toda la población para que, si conoce algún caso de violencia de género, no guarde un silencio cómplice”. Además, instó a la ciudadanía a “pedir ayuda y denunciar situaciones de sufrimiento de mujeres, porque en los casos que se han producido en los últimos tiempos la sociedad conocía de una u otra manera una situación de violencia de género”.

Por ello, insistió en la necesidad de “pedir ayuda porque en la Comunidad contamos con recursos para atender a ellas y sus hijos” y explicó que la Comunidad de Madrid contará con 54 puntos municipales de atención a las víctimas de violencia de género, tras la entrada en vigor el pasado 1 de septiembre de los convenios de colaboración con los ayuntamientos de Daganzo y Arroyomolinos para poner en marcha este recurso.

Tras señalar que el objetivo es dar cobertura a los 179 municipios de la región prestando atención psicológica y social a las víctimas y a los menores dependientes de ellas, dijo que en lo que va de año se ha atendido en la región a 24.273 mujeres víctimas de violencia de género a través la Red de Atención Integral para la Violencia de Género.

Además, añadió, la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, se ha personado como acusación popular en 33 casos desde enero del 2016.

ATENCION A LOS HIJOS

La consejera manifestó que puntos como el que visitó en Alcorcón actúan con carácter descentralizado con el objetivo de garantizar la máxima proximidad a las mujeres víctimas de violencia de género, sus hijos y otras personas dependientes de ellas y tienen la misión de dar una atención integral a las víctimas de violencia de género para asesorarles, ayudarles y prestarles todo el apoyo necesario para que salgan de la terrible situación por la que están pasando.

Asimismo, destacó que para la Comunidad de Madrid, la atención integral a las víctimas de violencia de género no solo incluye a las mujeres que la están sufriendo, sino también a sus hijos que en muchos casos son menores expuestos a una dramática situación en el seno de sus hogares.

Se refirió a una serie de medidas adaptadas con estos niños, entre las que se encuentra la anunciada por el presidente, Ángel Garrido, la semana pasada de destinar 6.000 euros de ayuda a todos los menores huérfanos de víctimas de violencia de género.

Estas ayudas tendrán carácter retroactivo y serán compatibles con cualquier otra, independientemente de la administración de la que procedan.

Sobre este mismo asunto, el alcalde de Alcorcón, David Pérez, presente en el acto, dijo “son muy importante y necesarios estos puntos” y señaló que esta localidad cuenta también con un piso de acogida para víctimas de violencia machista, en el que están con sus hijos”. Afirmó que por este centro han pasado en 2017 más de 500 mujeres, "a las que se les da apoyo psicológico, laboral y para hacer gestiones”.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2018
SMO/gja/caa