Energía
Teresa Ribera comparece hoy en el Congreso por el encarecimiento de la electricidad
- La luz, un 17,3% más cara que el año pasado en lo que va de septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, comparecerá este miércoles en el Congreso de los Diputados para informar sobre las medidas del Gobierno en relación al incremento del precio de la electricidad y para hacer frente a las situaciones de pobreza energética.
La comparecencia, que tendrá lugar a partir de las 16.00 horas en la Comisión de Transición Ecológica de la Cámara Baja, se celebrará a petición propia de la ministra, aunque también fue reclamada por Unidos Podemos, que pide explicaciones sobre “el fracaso de la regulación del bono social”, y el Grupo Mixto.
El recibo de la electricidad de un consumidor medio ha alcanzado los 44,21 euros en los 18 primeros días de septiembre, lo que supone un ascenso del 17,3% con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando costó 37,7 euros.
Según el simulador de la factura de la electricidad de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con respecto a agosto el recibo sube también, en este caso un 4,3%, puesto que entonces su precio fue de 42,37 euros.
De esta manera, en términos mensuales en septiembre sigue la tendencia alcista experimentada por la electricidad desde mayo, cuando se encareció un 8%.
En cuanto a la evolución del coste de la electricidad con respecto al año pasado, en lo que va de septiembre se sigue acentuando la tendencia al alza de meses anteriores, pese a que en los inicios de 2018 el recibo se había mantenido en un precio similar o más barato que el año pasado. De hecho, en enero se produjo una rebaja del 16,5%.
Dicha evolución del precio de la luz se corresponde con la factura de un consumidor medio con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y una demanda anual de 3.900 kilovatios hora (kWh).
Estas oscilaciones en el precio de la electricidad se producen básicamente por las variaciones en el coste de producción, que se incrementa cuando hay poca aportación de fuentes de generación renovable como el agua y el viento y mucha de fuentes fósiles más caras, especialmente el gas.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2018
IPS/JBM/bpp/pai