Aragón, Castilla y León, Galicia y Asturias empatan en resultados educativos con menos recursos que Cataluña, Madrid y Navarra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gastar más en educación no implica mejorar el rendimiento educativo. De hecho, Aragón, Castilla y León, Galicia y Asturias, pese a tener menores recursos que Cataluña, Madrid y Navarra, se sitúan junto a estas comunidades en el grupo de regiones con mejores resultados educativos.
Es una de las conclusiones de la monografía del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA ‘Diferencias educativas regionales 2000-2016. Condicionantes y resultados’, presentado este martes.
El documento apunta a que para tener mejores resultados educativos hay que gestionar de forma eficaz los recursos y garantizar la igualdad de oportunidades, por lo que con menos fondos se puede optimizar el rendimiento de los alumnos.
Teniendo en cuenta el informe PISA 2015 relativo a puntuaciones en ciencias, comprensión lectora y matemáticas, el listado según mejores resultados lo encabeza Castilla y León. Le siguen Madrid, Navarra, Galicia, Aragón, Cataluña y Asturias.
Por el contrario, País Vasco, que cuenta con el mayor presupuesto en educación, desciende al grupo de comunidades con niveles medios de resultados. En concreto, País Vasco contó con 7.320 euros por alumno en 2016, y Madrid es la comunidad que menos gasta, 4.496 euros.
El gasto público en educación es muy desigual entre comunidades y las diferencias se han acentuado durante la crisis, subraya el documento, hasta el punto de que el gasto público por alumno en el País Vasco es un 63% superior al de Madrid, lo que supone 2.824 euros anuales de diferencia.
El estudio también muestra que el entorno socioeconómico y los recursos de las regiones también son relevantes, aunque el efecto sobre las puntuaciones PISA del mayor gasto por estudiante es reducido: gastar 10.000 euros más por alumno durante su escolarización hasta los 15 años solo añade 1,57 puntos PISA.
Otra de las conclusiones de la monografía es que los sistemas educativos regionales que incrementan la participación de todos los estudiantes y reducen la influencia del nivel socioeconómico del alumnado obtienen mejores resultados formativos.
El gasto de los hogares en educación también es muy heterogéneo por regiones y está influido por la renta de las familias y por el gasto público. En Navarra, la educación representa un 4,5% del gasto total de los hogares, mientras que en Castilla-La Mancha supone el 2,3%.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2018
AHP/pai