El Observatorio Europeo Austral capta detalles de una galaxia ubicada a 65 millones de años luz de la Tierra

MADRID
SERVIMEDIA

Una herramienta del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) ha captado detalles de la galaxia espiral NGC 398, ubicada a 65 millones de años luz de la Tierra. La fotografía fue tomada en mayo de 2018 con la herramienta FORS2, instalada en la Unidad de Telescopio 1 del Observatorio Paranal de ESO, en Chile.

La extrema sensibilidad de la herramienta reveló brazos espirales de la galaxia, inclinada hacia la Tierra. Además, en el corazón de la NGC 398 se encuentra un agujero negro supermasivo, según señaló esta entidad en comunicado.

El Observatorio indicó que la la galaxia “no es el único objeto interesante” de la imagen. Se pueden observar “además de varias estrellas en primer plano de nuestra galaxia”, un “asteroide solitario atravesando el cielo”. En la imagen se identifica como la débil línea que puede verse hacia la parte superior de la imagen.

Esta imagen proviene del programa ‘Joyas cósmicas de ESO’, una iniciativa de divulgación que pretende producir imágenes de objetos “interesantes, enigmáticos o visualmente atractivos” utilizando telescopios de ESO. El programa aprovecha las ocasiones en las que no es posible recabar datos científicos -debido a malas condiciones de obervación-, para hacer fotografías con fines educativos y divulgativos.

El Observatorio Europeo Austral (ESO por sus siglas en inglés) es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa. Cuenta con el apoyo de 15 países, entre los que se encuentra España, y desarrolla un programa de cooperación e investigación centrado en la observación astronómica. Se puede conocer más detalles en el sitio web: 'www.eso.org'.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2018
ARS/gja