Protección de datos

La ministra de Justicia consigue el apoyo del PP y Ciudadanos al decreto sobre protección de datos

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Justicia, Dolores Delgado, consiguió este jueves el apoyo de PP y Ciudadanos al decreto sobre medidas urgentes para la protección de datos, que el Gobierno presentó ante el desfase entre la nueva normativa de la UE y la ley española, cuya actualización se está tramitando ahora en el Congreso.

PP y Ciudadanos dieron su respaldo a este este decreto en el Pleno que se celebró este jueves en la Cámara Baja, en el que esta norma logró 339 votos a favor, dos abstenciones y ningún voto en contra.

Este apoyo mayoritario se produjo después de que la ministra explicase que la entrada en vigor el pasado mes de mayo de la nueva normativa de la UE sobre protección de datos había generado “vacíos normativos”, que debían cubrirse hasta que el Congreso apruebe una nueva ley.

La titular de Justicia indicó que el desfase podría provocar problemas en cuestiones como los plazos de prescripción y casos transfronterizos, motivo por el que se había recurrido al decreto. Añadió que de esta forma se busca “proteger a la ciudadanía de forma efectiva e inmediata”.

Tras el anuncio de PP y Ciudadanos de que votarían a favor del decreto sobre protección de datos, Delgado expresó su agradecimiento por el “consenso” logrado en este asunto, ya que se había logrado el entendimiento entre las formaciones que apoyan al Ejecutivo de Pedro Sánchez y el resto.

“NO ES UN DECRETAZO”

A este respecto, el diputado popular Francisco Martínez señaló que su partido votaría a favor del decreto porque en este caso sí había "extraordinaria y urgente necesidad", algo que los populares entienden que no está sucediendo con otros decretos del Gobierno. En estos últimos casos, la formación de Pablo Casado considera que se está incurriendo en un “flagrante incumplimiento” de los “límites constitucionales” de los decretos.

A su vez, Marcial Gómez, en nombre de Ciudadanos, afirmó que el decreto sobre protección de datos “es de los pocos que no es un decretazo de Sánchez”, ya que actuar en este asunto resulta de “extraordinaria y urgente necesidad” hasta que se apruebe una nueva ley en el Congreso.

Por su parte, el diputado socialista Artemi Rallo destacó el “amplio respaldo” de este decreto, que justificó porque el desfase entre la normativa europea y la ley española podría provocar un “indeseado espacio de impunidad” sobre el mal uso de los datos.

Asimismo, tanto Rallo como el diputado de Unidos Podemos Ricardo Sixto se refirieron a la tramitación de la nueva ley de protección de datos. Así, Sixto dijo que espera que la nueva ley reciba en las próximas semanas el visto bueno del Congreso para su remisión al Senado.

Carolina Telechea, de ERC, destacó la importancia de que se respete la competencia de Cataluña en protección de datos, ya que esta comunidad tiene plenamente transferida la gestión de esta materia. Por este motivo, destacó la necesidad de que la Agencia Española de Protección de Datos consulte “siempre” a la Autoritat Catalana de Protecció de Dades cuando haya algo que afecte a esta autonomía.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2018
NBC/gja