Ciencia
Sólo el 23% de los científicos citados en prensa son mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 76,5% de las fuentes científicas que aparecen en prensa son hombres, mientras que las mujeres sólo son citadas en apenas una cuarta parte de las informaciones sobre ciencia, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) para revelar una desigualdad que llega incluso a las fotografías que se publican sobre científicos.
El trabajo del Grupo de Estudios Avanzados de Comunicación (GEAC) de esta universidad ha dado con que de los 2.077 expertos referenciados en los textos sobre ciencia publicados por dos de los diarios de mayor tirada en España en 2016, 1.589 eran hombres (76,51%) y 488 mujeres (23,49%).
Este desequilibrio puede responder, según el equipo de investigadores, a que la mayoría de informaciones sobre ciencia de estos periódicos son firmadas por redactores varones; en total, 1.088 sobre 1.912.
La desigualdad es tal que llega incluso a las necrológicas, ya que las científicas que protagonizan un obituario no llegaron al 6% del total de homenajes en prensa sobre científicos recientemente fallecidos.
Este grupo de investigadores, liderado por el profesor Pablo Francescutti, ya investigó en 2009 sobre la escasa presencia de la ciencia en los telediarios españoles, con apenas el 1% de las noticias.
Esta vez ha cuantificado la “sub representación” de las científicas en la “prensa de calidad” partiendo de que las mujeres representan el 39% de la plantilla del sistema nacional de I+D, según el informe Científicas en cifras 2015.
Y es que su participación en posiciones de responsabilidad sigue siendo minoritaria. Por ejemplo, en la esfera académica las mujeres sólo ocupan el 21% de las cátedras, el 10% de los cargos de rector y el 21% de los puestos directivos de las instituciones de investigación; mientras que en los organismos públicos de investigación apenas suponen el 25% de la categoría más alta.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2018
GIC/pai