Autónomos

UPTA reclama al Gobierno medidas para frenar el “encarecimiento disparatado” del coste de la electricidad

- Pide una reunión con la ministra de Industria e impulsar el autoabastecimiento

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) denunció este sábado el “encarecimiento disparatado” de los costes de producción de los autónomos y pequeños comercios derivado de la subida del precio de la electricidad, por lo que reclama al Gobierno que tome medidas para frenarlo y paliar el impacto negativo que tiene en la economía española.

Así lo denunció en declaraciones a Servimedia el presidente de UPTA, Eduardo Abad, quien señaló que los negocios se encuentran “en una montaña rusa en cuanto a su estabilidad económica” por la subida del precio de la electricidad.

Según los cálculos de UPTA, en lo que va de año un pequeño negocio ha sufrido un encarecimiento mensual de casi 100 euros en su gasto energético y recuerda que, según el Gobierno, la energía eléctrica continuará subiendo un 10% más hasta final de año.

En concreto, según Abad el gasto energético medio de un establecimiento del sector de hostelería pasará de 500 euros en enero de este año a 750 euros en diciembre, mientras que en el pequeño comercio pasará de 250 euros a “prácticamente el doble”. “Es para echarse a temblar”, afirmó el presidente de UPTA.

MEDIDAS

Por ello, UPTA reclama al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, departamento encabezado por Reyes Maroto, una reunión que espera que se celebre en septiembre para estudiar medidas con las que paliar la situación. En este sentido, según Abad el primer objetivo será buscar la estabilidad energética para hacer frente a la “incertidumbre a la que cada vez que llega el recibo de la luz se enfrentan los autónomos. Siempre nos echamos a temblar”.

Por ello, Abad reclama “que el Estado controle las subastas energéticas, que no pueden ser al alza” y denuncia que “las grandes eléctricas están campando a sus anchas y eso está lastrando la economía del país, de los pequeños comercios y de los ciudadanos”.

Además, el presidente de UPTA recordó que los pequeños comercios no tienen las mismas herramientas con las que compiten las grandes compañías, como las grandes ofertas y los productos con precios bajos, por lo que el aumento del precio de la electricidad, “que es una herramienta de trabajo fundamental para los autónomos”, reduce sus márgenes.

AUTOABASTECIMIENTO

Otra de las medidas que propone UPTA al Ministerio es impulsar el autoabastecimiento mediante ayudas a los autónomos para la instalación de las infraestructuras y equipamientos necesarios para poder producir la energía que utilicen. Además, pide un cambio “rápido y eficaz” en la legislación para que no se les trate como a productores de energía, de forma que no se les cobre por el autoabastecimiento.

“No podemos continuar con la escalada infame que está teniendo la energía eléctrica, cuando no hay un problema de agua ni de viento, y se dan todos los factores para que el precio de la electricidad bajara en vez de subir”, agregó.

Por último, Abad señaló que su organización desarrollará el próximo otoño un comparador de consumo de energía eléctrica con el que ofrecer a todos los autónomos análisis y recomendaciones sobre cómo y con qué compañías ahorrar en su consumo eléctrico.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2018
IPS/man