Sánchez no prevé una ruptura de la legalidad en Cataluña ni un escenario electoral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, cree que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, está en el escenario de gobernar el mayor tiempo posible, lo que le lleva también a descartar unas nuevas elecciones, al considerar además que el escenario político apenas sufriría modificaciones.
En una conversación informal con los periodistas que le acompañan en su gira por América Latina, Sánchez descartó un incremento de la tensión en la sociedad catalana que lleve incluso a los políticos independentistas a la ruptura de la legalidad de manera que se vuelva al escenario de un control ejecutivo con la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
Rechaza un otoño como el que se vivió el año pasado y que terminó con la puesta en marcha de este precepto constitucional por parte del entonces Gobierno de Mariano Rajoy y al que el PSOE que lidera el hoy presidente mostró su respaldo. Ante las dudas sobre su situación, Sánchez recuerda que él es el mismo que apoyó al Gobierno en la aplicación del 155 tras los actos de los independentistas.
A su juicio, en Cataluña hay mucha gente que quiere abrir una nueva etapa, basada en el autogobierno, pero esta cuestión no se resolverán en un par de años sino hasta que se aborde esta cuestión con una cambio en el marco estatutario que sea votado.
En este campo, incide en que no hay una mayoría parlamentaria en Cataluña que fuerce una situación, ni siquiera la suma necesaria de dos tercios para renovar el Estatut. Así, aboga primero por una interlocución entre las distintas fuerzas políticas en Cataluña para llegar a posiciones comunes.
Incide en que las fuerzas independentistas deben hacer autocrítica porque hay incongruencia en sus argumentos y peticiones al Gobierno central. A la vez piden, dijo, que se hable con las empresas para que no abandonen Cataluña y al tiempo que critican al Estado por su injerencia y amenazan con más virulencia contra el Estado. Además, añadió, denuncia que los partidarios de la independencia denuncia la situación de los políticos que están presos pero luego hacen declaraciones y cometen actos que no ayudan en situación.
Con este telón de fondo, el presidente del Ejecutivo central no entiende la virulencia del presidente del PP, Pablo Casado, con esta cuestión porque los populares son quienes han estado gobernando recientemente y esta cuestión ha empeorado con la Presidencia de Mariano Rajoy, y no se trata de algo que se haya creado con su llegada al Palacio de La Moncloa.
Enmarca esta postura de Casado en que el PP está inmerso en la competencia por la derecha con Ciudadanos, lo que, en su opinión, le está haciendo perder su referencia como un partido de Gobierno.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 2018
MML/bpp