WWF destaca la capacidad de unos ríos “vivos” para mitigar sequías e inundaciones
- En su informe ‘Valorar los ríos’ advierte de que el enfoque tradicional cortoplacista de gestión pone en peligro actividades como la pesca en agua dulce
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONG WWF subrayó este lunes la capacidad que tienen unos ríos “vivos y en buen estado de salud” para mitigar fenómenos como las sequías o las inundaciones, y advirtió de que el tradicional enfoque de gestión de los mismos “pone en peligro” la protección de las ciudades frente a las sequías e inundaciones así como a actividades como la pesca en agua dulce.
En su informe ‘Valorar los ríos’, la organización puntualiza que dicha gestión, que trata a los ríos “como cañerías”, ha causado ya “importantes pérdidas económicas en todo el planeta y podría originar muchas más en el futuro, en un mundo cada vez más vulnerable ante el cambio climático”.
A este respecto, el líder de la Práctica de Aguas de WWF Internacional, Stuart Orr, lamentó que el agotamiento de las pesquerías de aguadulce o la desaparición de deltas “son tan solo dos ejemplos de los daños colaterales que causamos al no valorar los ríos y todos los beneficios que nos ofrecen”.
Por esta razón, instó a “cambiar urgentemente el modo en que valoramos y gestionamos nuestros ríos”, o, de lo contrario, advirtió de que se pondrán “en peligro las economías y los esfuerzos mundiales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”.
En la misma línea, la responsable de Aguas y Agricultura de WWF España, Eva Hernández, afirmó que los ríos “no son tuberías” y que la “pérdida de los muchos beneficios que nos ofrecen unos ríos vivos y en buen estado no pueden ser el daño colateral de un mal entendido desarrollo”.
“Existen soluciones para reconciliar el desarrollo económico sostenible con unos ríos vivos, si trabajamos con la naturaleza en vez de contra ella”, defendió, para, a continuación, demandar un modelo de gestión del agua “que nos aporte seguridad ante el desafío del cambio climático”.
En este sentido, el informe apuesta por una mejor política de precios del agua, que penalice su mal uso o contaminación, y por una mejor cuantificación de los servicios de los ecosistemas como formas de impulsar la gestión sostenible de los ríos.
Finalmente, WWF trasladó al Ministerio para la Transición Ecológica que unos ecosistemas sanos “son la mejor y única garantía para contar con agua y otros servicios para asegurar nuestra calidad de vida y la conservación de la biodiversidad de nuestros ríos, humedales y deltas”.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2018
MJR/bpp