Cataluña
El PP dice que a Sánchez “ya solo le queda rectificar la moción”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, analizó este lunes que al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “ya solo le queda rectificar la moción de censura y dejar que gobierne el PP”, basándose en el caso de la defensa del juez Pablo Llarena, en el que se ha visto que en La Moncloa “solo aciertan cuando rectifican”.
Lo dijo en declaraciones a Antena3 recogidas por Servimedia, al ser preguntado por la rectificación del Ejecutivo ante la demanda presentada en Bélgica por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont contra este juez del Supremo. En primer lugar, el Gobierno dijo que no le defendería por ser una demanda de carácter privado y ahora ha decidido contratar un bufete en ese país a tal efecto.
“Ya nos tiene acostumbrado el PSOE y el Gobierno a que solo aciertan cuando rectifican”, sentenció el secretario general de los populares, para quien “ya solo les queda rectificar la moción de censura y dejar que gobierne el partido más votado, el PP”.
Consideró que el cambio se ha producido “después de que el PP saliera en tromba a apoyar no solamente a los jueces, sino también a la institución que representa el Poder Judicial”. Adujo, por tanto, que en el gabinete de Sánchez rectifican “cuando la presión de la ciudadanía y del PP sube”.
Así, consideró que a Sánchez “solo le queda por rectificar la moción de censura” que arrebató el poder a Mariano Rajoy. Esta forma de llegar al poder fue, en palabras de García Egea, “un gran fraude que ha hipotecado a Sánchez y a España hasta las cejas”. “Esperamos que esos peajes que van pagando no sean un lastre irremediable para España”, añadió.
Explicó que su partido ha pedido que comparezca la ministra de Justicia, Dolores Delgado, para que explique las razones que llevaron al Gobierno en un primer lugar a “dejar abandonado” al juez Llarena, que “no está haciendo otra cosa que garantizar una España con Cataluña dentro”.
Por último, quiso evidenciar que esta forma de proceder del Gobierno también se dio en el caso de la inmigración, cuando en primera instancia “insultaron” al líder del PP, Pablo Casado, por decir que “no se pueden dar bandazos” en esta cuestión y después con su determinación de devolver a Marruecos más de 100 inmigrantes subsaharianos que habían saltado la valla de Ceuta.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2018
MFN/pai