Almunia aboga por subir impuestos para lograr la consolidación fiscal
- Pide "coraje político" para salir de la "crisis muy profunda" en la que seguimos inmersos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, afirmó este viernes que la consolidación fiscal "no se soluciona sólo por el lado del gasto", sino también por el de los ingresos y, en este sentido, se mostró partidario de subir los impuestos.
Almunia impartió una conferencia sobre la "Economía española y europea en la salida de la crisis" en un seminario de la Fundación Alternativas.
En su discurso dejó claro que, aunque "parece que lo peor" de la crisis ha pasado ya y la sensación de "caída libre y colapso se ha corregido", todavía queda "mucha tarea y muchos problemas" por resolver en Europa.
"Ya no estamos en recesión, pero seguimos en una crisis muy profunda de la que nos va a costar salir", señaló.
En relación a España, el vicepresidente de la Comisión Europea comentó que muchos ingresos que, antes de la crisis, llegaban de la mano de la burbuja inmobiliaria "no volverán, incluso con un PIB razonable". Por lo tanto, la Hacienda Pública tendrá un crecimiento "menos intenso".
En el caso español se suma el problema de la destrucción de empleo y de la necesaria reasignación de recursos humanos (desde la construcción hacia otros sectores), un reto que exige "no sólo la reforma del mercado de trabajo, sino más medidas".
Para Almunia, "no basta la reforma laboral, por bienvenida que sea", sino que hace falta potenciar la innovación (también desde la esfera privada) y poner solución al acuciante problema del envejecimiento de la población, actualizando el sistema de pensiones.
La Unión Europea, añadió, ya no puede competir en muchos frentes con los países emergentes, entre otras cosas debido a sus costes laborales unitarios. Para no abandonar "lo que tenemos y nos gusta", es decir, "el bienestar y una sociedad cohesionada, "alguien tiene que poner los puntos sobre las íes", sostuvo.
Por ello, estimó necesario hacer "reformas estructurales de las que los ciudadanos no están convencidos de hacer" pero que "hay que saber explicar". "Hay que tener coraje y voluntad política", dijo.
CONSOLIDACIÓN
Para Almunia, la "auténtica consolidación fiscal" pasa por que exista superávit primario y el coste de refinanciar la deuda -o emitir nueva deuda- sea cada vez menor.
A este respecto valoró que, en algunos países, "estamos corriendo el riesgo de tener que endeudarnos para pagar la deuda".
En su opinión, "ni a escala global ni a escala europea hemos acabado de sacar todas las lecciones de la crisis" y, además, para 2011 auguró crecimientos nada espectaculares e incapaces de absorber desempleo.
En este sentido, aludió al riesgo de que, "si dejamos que pase el tiempo" hasta que dé la sensación de que la crisis ha pasado sin haber hecho nada, "perderemos el empuje" que da la crisis para, precisamente, prepararse para futuras crisis.
Entre las disficultades a las que la Unión Europea se enfrenta en los próximos meses, Almunia hizo referencia al fin de la contribución que el sector público ha ejercido en los últimos dos años; una retirada que la demanda interna "no está en disposición de compensar", comentó.
También mencionó las tensiones sociales generadas por el paro y a la fragilización de los gobiernos, "presionados duramente", conscientes de su debilidad y que ven que la oposición "saca partido", a la vez que surgen nuevos actores políticos que añaden "inquietud".
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2010
CCB/caa