ETA. El PP del Senado se suma a la "cuarentena" de cuatro años propuesta por Basagoiti para legalizar Batasuna

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en el Senado, Pío García-Escudero, se sumó hoy a la propuesta formulada por el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, de establecer una "cuarentena" de cuatro años desde que la izquierda abertzale condene el terrorismo hasta que se le permita presentarse a las elecciones, para así asegurarse de que no lo hace como argucia para entrar en las instituciones.

García-Escudero se expresó así ante los periodistas a la salida del Tribunal Constitucional, donde acudió esta mañana a presentar el recurso del PP del Senado contra la prohibición de las corridas de toros en Cataluña. Dijo estar "completamente de acuerdo" con las manifestaciones de Basagoiti en el sentido de que "cada vez que se acercan unas elecciones ocurre lo mismo": que el entorno abertzale busca legalizarse o crear una marca blanca para presentarse, como fueron el PCTV y ANV.

A este respecto, recordó que Batasuna es una organización ilegal en España y en la UE, y señaló que "hay que impedir por todos los medios" que ella, el entorno de ETA o una marca blanca se presenten a las elecciones". Y, si condenara la violencia, abogó por "una cuarentena de al menos cuatro años", porque "en un tema tan grave no basta simplemente una palabra que sería de muy dudosa credibilidad".

Para García-Escudero, "ETA tiene que entregar las armas, ésa es la única condición válida", y Batasuna que expresar una "condena rotunda y taxativa" de la banda y pedir su disolución.

"No hay otro discurso; con ETA y con el mundo etarra no se puede andar con contemplaciones", afirmó. "Batasuna es ETA, forma parte del entramado de ETA, y todo ese conjunto es el que tiene que desaparecer".

Sobre si en caso de disolución de la banda también habría que aplicar una cuarentena de cuatro años antes de legalizar Batasuna, el dirigente popular se limitó a comentar: "¡Ojalá llegara ese momento!".

García-Escudero también tuvo palabras para el Gobierno, a quien instó a "clarificar" si en el pacto presupuestario con el PNV estaba incluida o no la presentación de la izquierda abertzale a las elecciones.

Sin aceptar del todo las declaraciones del vicepresidente y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, pidiendo "prudencia" y asegurando que no ha cambiado nada en esta situación, el portavoz popular en la Cámara Alta reiteró que "el Gobierno debe una explicación clara y tajante a los españoles" sobre su acuerdo con el PNV y tiene que "manifestar claramene si se va a mantener la misma política" en relación al terrorismo.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2010
KRT/caa