Medio marino
Los corales toleran ahora mejor el cambio climático que hace medio siglo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los corales de hoy en día toleran el calentamiento global porque se están adaptando a un ritmo inesperadamente rápido al aumento de las temperaturas de los océanos, según un estudio realizado por ocho investigadores de Hawái (Estados Unidos).
El estudio, publicado en la revista ‘PeerJ’, replica experimentos realizados en la década de 1970 y ofrece una evidencia alentadora para sugerir que los corales actuales se adaptan a las tendencias a largo plazo del cambio climático.
La existencia y las causas del blanqueamiento de los corales suponen una preocupación ambiental mundial debido al incremento térmico asociado al cambio climático. El blanqueamiento es un proceso en el que los corales pierden sus algas simbióticas (zooxantelas), que proporcionan una importante fuente de alimento y color a su huésped coralino. El esqueleto de coral blanco es luego visible a través de los tejidos transparentes y da el aspecto característico ‘blanqueado’. La mortalidad se produce si la relación de coral y simbionte no se restablece en breve.
Las diferencias entre los dos experimentos fueron cruciales. Los resultados muestran un aumento sustancial en la tolerancia a la temperatura. En las tres especies de corales hawaianos nuevamente probados, el blanqueamiento ocurrió más tarde, con mayor supervivencia y tasas de crecimiento que los corales de 1970.
En 2017, la supervivencia fue significativamente mayor (entre el 60 y el 92%) en comparación con 1970 (del 0 al 40%). Bajo temperaturas elevadas, las tasas de crecimiento de la calcificación se redujeron en un promedio de entre un 26 y el 63%, mientras que en 1970 las reducciones promedio de calcificación variaron entre el 99 y el 173%.
Estas diferencias en los umbrales de temperatura de blanqueamiento de corales indican una capacidad de ajuste en la tolerancia térmica, ya sea por cambios en el proceso fisiológico o en los tipos simbióticos de zooxantelas (aclimatación) o la selección natural para la supervivencia de corales más resistentes a la temperatura (adaptación).
Hasta ahora, no se había determinado cuánto tiempo duran estos procesos o si este cambio puede ocurrir a un ritmo lo suficientemente rápido como para ajustarse a la frecuencia y gravedad de los episodios actuales de altas temperaturas.
DIFERENCIAS ENTRE 1970 Y 2017
Los experimentos de la década de 1970 fueron los primeros en simular el estrés por temperatura elevada en un sistema de agua de mar de flujo continuo y los resultados duplicaron los efectos de los episodios de alta temperatura, que se han extendido, han sido frecuentes y severos en los hábitats de coral en todo el mundo en los últimos 35 años.
Las tolerancias de temperatura determinadas de los corales fueron muy bajas, con apenas entre uno y dos grados poor encima de las temperaturas máximas normales. Aunque éstas han variado geográficamente, la mayoría de las especies de coral se han blanqueado dentro de este rango térmico.
El sistema, la metodología y la ubicación del experimento inicial de los años 70 se repitieron en 2017 con uno de los investigadores originales, Steve Coles, lo que brindó una oportunidad única para evaluar si los umbrales de blanqueamiento de los corales han cambiado en casi medio siglo.
Entonces, los corales se mantuvieron a temperaturas ambientales y elevadas comparables con el experimento de 1970 en una exposición de un mes, seguido de un período de recuperación de 28 días.
"Para comprender mejor la aclimatación y adaptación de los corales, la mayoría de los estudios comparan los corales de diferentes lugares del arrecife, mientras que éste es el primer estudio que compara la misma especie de coral del mismo lugar con el tiempo. Reanudándose un experimento de 48 años usando las mismas especies de coral, la misma configuración experimental y el mismo observador nos permiten probar directamente los cambios en la tolerancia a la temperatura del coral en el último medio siglo”, apunta Keisha Bahr, coautora del estudio.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2018
MGR/pai