Propuesta del PP

Podemos rechaza blindar la lista más votada en las municipales por ser una copia del "modelo Senado"

MADRID
SERVIMEDIA

Podemos rechaza la propuesta de reforma de la Ley Electoral que ha registrado el PP para que la fuerza más votada en cada localidad en las elecciones municipales reciba la mitad más uno de los concejales, lo que a su juicio supondría trasladar a los ayuntamientos el "modelo Senado", que permite a los populares tener la mayoría absoluta de la cámara con sólo un 30% de los votos.

Así lo manifestaron a Servimedia fuentes de Podemos en réplica a la propuesta registrada la semana pasada por el Grupo Parlamentario Popular y presentada por su portavoz, Dolors Montserrat, para que cada ayuntamiento sea gobernado por la fuerza que resulte más votada en las elecciones municipales, tras una segunda vuelta si en la primera ningún partido obtiene una victoria holgada.

"En España ya gobierna la fuerza que recibe más apoyos", puntualizaron desde Podemos, precisando que el marco es el sistema parlamentario, que permite a dos o más grupos políticos llegar a acuerdos si suman suficientes concejales.

"Entendemos que al PP le guste el 'modelo Senado'", ironizan en alusión al sistema que permite que los populares, con un 30% de los votos en las elecciones generales, gocen de una amplia mayoría absoluta en la Cámara Alta, "pero la pluralidad política de nuestros municipios merece un respeto".

En esa línea, Podemos apuntó que "gobernará quien sea capaz de sumar más apoyos en función del reparto de voto realmente existente", porque "vivimos en tiempos de multipartidismo, acuerdos y negociación, no de gobiernos rodillo como los que suelen gustar al PP".

Según la propuesta del PP, la candidatura más votada recibiría la mitad más uno de los concejales si logra un 35% de los votos y cinco puntos de ventaja sobre la segunda o bien un 30% con 10 puntos de distancia sobre la siguiente. Y, en la segunda vuelta, si obtiene un 40% y la segunda no llega al 33%.

"PACTO DE DESPACHOS" DE CASADO

Finalmente, desde la formación morada puntualizaron que el "pacto de despachos" que el PP dice querer evitar con su propuesta, es, precisamente, el que llevó al presidente de ese partido, Pablo Casado, al poder, cuando en la primera vuelta de las primarias quedó en segunda posición detrás de Soraya Sáenz de Santamaría.

El PP se ha defendido ya de esta supuesta incoherencia recordando que su proposición de reforma de la Ley Electoral también contempla, como hizo en sus primarias, una segunda vuelta electoral.

Podemos también tiene un proyecto de reforma de la Ley Electoral, pero no para primar a la lista más votada sino para sustituir el actualmente vigente sistema D'Hondt, que por su asignación de escaños tiende a favorecer a las dos primeras y por tanto a establecer un bipartidismo, por el más proporcional método Sainte-Lagüe.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 2018
KRT/pai