Salud

Tres de cada cinco bebés en el mundo no toman leche materna en la primera hora de vida

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de 78 millones de bebés (tres de cada cinco) no toman leche materna en su primera hora de vida, lo que aumenta el peligro de que mueran o contraigan una enfermedad, según el informe ‘Capturar el momento’, de Unicef y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dado a conocer este martes.

En el informe se pone de manifiesto que los recién nacidos que toman leche materna en su primera hora de vida tienen muchas más posibilidades de sobrevivir. Un retraso de tan solo unas horas después del nacimiento podría poner en peligro la vida del bebé.

“El contacto piel con piel y la succión de la mama favorecen la producción de leche materna y de calostro, llamado también la 'primera vacuna' del bebé por su alto contenido en nutrientes y anticuerpos”, indica el informe.

La directora ejecutiva de Unicef, Henrietta H. Fore, señaló que “cuando se trata de iniciar la lactancia materna, es fundamental hacerlo a tiempo. En muchos países puede llegar a ser una cuestión de vida o muerte. Aun así, cada año millones de recién nacidos se pierden los beneficios de la lactancia materna temprana; las razones, demasiado frecuentes, son cosas que podemos cambiar”.

“Las madres simplemente no reciben ayuda suficiente para amamantar en esos minutos cruciales posteriores al nacimiento, ni siquiera por parte del personal médico de los centros de salud”, añadió.

Además, el informe ‘Capturar el momento’ afirma que las tasas más altas de lactancia materna en la primera hora después del parto se registran en África Oriental y Meridional (65%), mientras que las más bajas se encuentran en Asia Oriental y el Pacífico (32%). Casi nueve de cada 10 bebés nacidos en Burundi, Sri Lanka y Vanuatu toman leche materna en la primera hora de vida, frente a solo dos de cada 10 bebés nacidos en Azerbaiyán, Chad y Montenegro.

UN MEJOR COMIENZO DE VIDA

A este respecto, el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó que “la lactancia materna ofrece a los niños el mejor comienzo de vida posible. Debemos ampliar urgentemente las ayudas para las madres, ya sea por parte de miembros de la familia, trabajadores de la salud, empleados o gobiernos, de forma que puedan proporcionar a los niños el comienzo que merecen”.

A todo esto, el estudio destaca algunos estudios anteriores que demuestran que los recién nacidos que comenzaron la lactancia materna entre dos y 23 horas después del nacimiento tuvieron un 33% más de posibilidades de morir que los que comenzaron a recibir leche materna en la primera hora de vida. Para los recién nacidos que comenzaron a amamantar un día o más después del nacimiento, el peligro aumentó más del doble.

El informe insta a los gobiernos, los donantes y otros responsables de la toma de decisiones a adoptar medidas jurídicas firmes para restringir la comercialización de leche de fórmula y otros sucedáneos de la leche materna.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2018
ABG/caa