Mercados

El nivel de estrés de los mercados financieros españoles aumentó desde mayo pero se mantiene en niveles bajos

- No ha tenido efecto en los mercados españoles el cambio de Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) informó este viernes de que el nivel de estrés en los mercados financieros españoles ha aumentado desde mayo debido al periodo de incertidumbre política en Italia y a los temores relacionados con una posible guerra comercial. No obstante, en julio se mantiene en niveles reducidos.

La CNMV hizo pública hoy la nota de estabilidad financiera correspondiente al mes de julio de 2018 que evalúa el nivel de estrés en los mercados financieros españoles, analiza la evolución de los distintos riesgos financieros e identifica las principales fuentes de riesgo.

Según el análisis de la CNMV, el nivel de estrés de los mercados financieros españoles, que se había reducido sensiblemente tras la volatilidad de febrero, ha vuelto a aumentar desde mayo debido al periodo de incertidumbre política en Italia y a los temores relacionados con una posible guerra comercial.

A pesar del aumento, el valor del indicador se situó a mediados de julio en 0,24, que supone un nivel de estrés reducido.

Por segmentos, el nivel más elevado de estrés se observó en el de intermediarios financieros y, en menor medida, en el de renta fija.

NUEVO GOBIERNO

La nota describe la evolución reciente de la economía española, que sigue mostrando un “gran dinamismo” con un crecimiento del PIB del 3% en el primer trimestre del año, una décima menos que en el trimestre anterior y cuatro décimas por encima de los registros de la zona euro.

También resalta que no se ha apreciado ningún efecto en los mercados financieros derivado del cambio de Gobierno que tuvo lugar en España a principios de junio.

Los mercados financieros españoles de renta variable comenzaron el segundo trimestre del año con incrementos en los precios de los activos, si bien las incertidumbres mencionadas anteriormente acabaron “impidiendo avances más relevantes” que podrían justificarse en función de la positiva evolución de las empresas españolas.

En el mercado de renta fija, la prima de riesgo experimentó un repunte transitorio a finales de mayo (hasta los 134 puntos básicos), tras un “cierto efecto contagio” de la deuda italiana, pero a mediados de julio se situaba nuevamente por debajo de los 100 puntos.

RIESGOS

Los riesgos más relevantes que se observan sobre el sistema financiero están relacionados con el riesgo de mercado y con el de liquidez, fundamentalmente en la renta fija y, de manera más general, con los efectos que se derivan del giro en la política monetaria de las economías avanzadas.

En este sentido, las medidas restrictivas al comercio mundial pueden dar lugar a un incremento adicional de los precios y, por tanto, introducir más incertidumbre en torno a las expectativas de movimientos de tipos de interés por parte de los bancos centrales.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2018
MMR/gja